Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

“UDEC, clave en mi desempeño hoy en Canadá”: Eduard Comba

Ratings
(3)

Ha trabajado como consultor agrícola y ahora es empleado en Montreal dando el aval sobre qué cultivos del área no atentan contra la salud. Aquí la historia de este graduado en Ingeniería Agronómica.


Por: Juan Carlos Monzón. Periodista Oficina Asesora de Comunicaciones 

La historia laboral de este graduado del programa de Ingeniería Agronómica está muy ligada a la de su esposa. “En su momento ella trabajaba en una multinacional y había una oportunidad de traslado a Estados Unidos o Canadá. Entonces nos decidimos por esta última”, explica Eduard Comba, quien reconoce que la formación en la Universidad de Cundinamarca fue relevante para su desempeño profesional hoy en día en Canadá. 

Ante la posibilidad de viajar, esta pareja se metió durante dos años a un curso intensivo de francés en la alianza ya que donde iban a vivir era la provincia de Quebec, más exactamente en la ciudad de Montreal en donde se habla dicho idioma. “Llegué con una beca que me gané para hacer una maestría en ciencias del agua, pero cuál no sería mi sorpresa que al empezar a interactuar con la gente entendía muy poco. Era algo muy frustrante y la razón era que ellos hablan un francés llamado quebequés, el cual es muy antiguo. Sin embargo, tuve amigos que me ayudaron y la universidad me pagó un curso intensivo para que lo aprendiera”. 

Así, entre clase y clase se fue adaptando poco a poco al sistema educativo. “Me fue muy bien y conseguí trabajo rápido ya que mi mentor me dijo un día: ´usted es el único agrónomo que tengo a la mano ¿le gustaría trabajar conmigo? ´.  No lo dudé dos veces y acepté ya que en mi maestría me especialicé en Sistemas de Información Geográfica que en este caso sirven para identificar cultivos a partir de imágenes satelitales y eso era lo que él requería”. 

Pronto se graduó y para entrar de lleno al mercado laboral, su plan de estudios en la Universidad de Cundinamarca fue importante. “Lo tuve que presentar ante la Orden de Agrónomos de Quebec. Ellos lo analizaron. Recuerdo que yo tenía el temor que me pusieran de nuevo a estudiar varias materias como le pasó a varios compañeros, pero no fue así, de una me pasaron a presentar el examen de suficiencia que aprobé sin inconvenientes. Mi universidad fue clave en ese aspecto”. 

Su recorrido ha sido un camino lleno de éxitos gracias a su disciplina. Tuvo la oportunidad de trabajar con otra profesora identificando cultivos de papa y la toxicidad que generan los fungicidas que se emplean en el agua del entorno. “Después trabajé como consultor en una empresa de proyectos agrícolas para Canadá y Europa y ahí me di cuenta de que la formación que recibí en el pregrado no tiene nada que envidiarle a la de esos colegas”. 

Ahora trabaja para la ciudad de Montreal. “Esta región tiene quince distritos y yo manejo uno como coordinador en el tema de sistemas de información geográfica analizando imágenes de las plantaciones y si estos siguen las normas en el uso de pesticidas. Acá yo tengo una responsabilidad inmensa, pues mi trabajo es como el de una especie de notario que da fe de que ese proceso cumple todas las especificaciones exigidas, pues donde eso no sea así, puede haber riesgo para la salud de las personas que consuman esos alimentos”. Comenta con gran seriedad. 

Ahora los papeles se han invertido. “Tenemos una niña de quince meses y mi esposa está estudiando y yo ahora trabajando. También estamos muy contentos porque acabamos de presentar nuestros exámenes para la ciudadanía y lo aprobamos. Sólo estamos a la espera que nos llamen para el juramento”.  

Finalmente, cuando se le dice qué mensaje enviaría a los estudiantes de la UCundinamarca  no duda en mencionar lo siguiente: “Yo los invitaría a que nunca renuncien a sus sueños y a que establezcan metas a corto, mediano y largo plazo que con disciplina los lograrán. Tengan muy presente que la universidad la hace uno como estudiante indistintamente de donde una salga”. 

En la Universidad de Cundinamarca continuamos estrechando la relación con nuestros graduados. Si quieres contarnos tu historia de emprendimiento o crecimiento profesional e inspirar a otros, te invitamos a escribirnos al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1145
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 15 No. 2 SUR - 200| (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial