UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Edgar Rodríguez: músico a pesar de la distonía

Edgar Rodríguez: músico a pesar de la distonía

Ratings
(0)

Este graduado siempre supo desde niño que se iba a dedicar a este arte como intérprete de la tuba, pero esa enfermedad puso en riesgo su carrera y sus sueños.


Y es que desde pequeño cuando el profesor de música de la casa de la cultura de Subachoque hizo las primeras audiciones para conformar una banda sinfónica, su amor por la tuba fue a primera vista. “Recuerdo que puso a los niños a rotar por todos los instrumentos para que eligieran, pero cuando intentaban soplar para hacer sonar la tuba ninguno podía. Solo yo logré sacarle algunos sonidos. Entonces el profesor me dijo: ´Edgar vas a aprender a tocarlo”.
 
Así fue como comenzó con este instrumento que produce el sonido más grave de todos los de viento metal y que para su edad de once años, le quedaba como como si cargara un paquete gigante de mercado en su regazo. “Estuve hasta los 17 años aprendiendo. Siempre practicaba unas cuatro horas diarias en la casa de la cultura y eso me sirvió porque conformamos una banda que, con el tiempo, empezó a concursar y a ganar”.
 
Así se fue perfilando como una joven promesa. En todos los ambientes musicales ya se empezaba a hablar de él. “Me fue tan bien que me llamaron de la Banda Sinfónica de Chía para que firmará contrato como profesor, pero no se pudo porque les dije que tenía solo 17 años. Me tocó esperar un año para poder entrar a trabajar con ellos”, comenta.
 
Ya con título de bachiller en la mano, se presentó para estudiar música en la Universidad Javeriana y obtuvo allí media beca ya que logró el primer puesto en las audiciones con su instrumento. Todo le sonreía. Pero a la semana de estar estudiando un día intentó ensayar y el aire se le salía por las comisuras de los labios como quien desinfla un globo con los dedos. “Fui al médico de la universidad y me dijo que todo estaba bien, pero yo sabía que algo andaba mal. Entonces le comenté a un amigo y este me recomendó que hablara con un conocido de él que era un músico catalán llamado Jordi Albert quien por Skype me hizo unas pruebas y me dijo: ´Tienes distonía focal leve´”. comenta con tristeza.
 
Ahí sus sueños se derrumbaron, las horas de estudio, ensayo y férrea disciplina se fueron al traste. Entonces la tuba de diez millones de pesos fue guardada en su estuche con la meticulosidad de un sacerdote cuando guarda el cáliz en el sagrario. “Me tocó retirarme de la Javeriana y la idea de presentarme a audición en la Filarmónica Juvenil se volvió un imposible. Lloré mucho, tanto que pensamientos oscuros se me pasaron por la cabeza. No obstante, mi familia me apoyó muchísimo dándome ánimo”.
 
Buscó por todos lados quien podría ayudarle a salir de ese problema que ni los médicos conocían. “Un amigo me recomendó una fisioterapeuta que trabaja con músicos y con los ejercicios mejoré muchísimo. Esto me ayudó para retomar mi carrera y empezar en la UCundinamarca  a la que le estoy agradecido, pues me permitió tomar las clases teóricas y ya después cuando estaba bien, las prácticas”.
 
Así sorteó semestre tras semestre hasta que vino un gran desafío: presentar su recital de grado con aquel instrumento que lo impresionó de niño por su sonido grave y que retumba. “Me fue muy bien, pero una semana después apareció la distonía. Por ahora quiero descansar unos dos años mientras hago una maestría. Entre tanto, seguiré como docente en las escuelas de Chía y Cota” afirma con una calma increíble.
 
Su coraje es de admirar por eso solo queda esperar como los deportistas de alto rendimiento a que la lesión sane y pueda volver a pisar los escenarios en donde los expertos lo vieron como una joven promesa de la música.  
 
Sobre la distonía
 
La distonía se caracteriza por contracciones musculares involuntarias, sostenidas o intermitentes, que causan movimientos de torsión repetidos y/o posturas. Al inicio de la sintomatología, los movimientos aparecen al realizar movimientos voluntarios (distonía de acción) y es relativamente controlable de forma voluntaria. Posteriormente la distonía aparece también en reposo (posturas distónicas) provocando deformidad de las articulaciones y dolor.
  • Visto: 750
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial