UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Tecnología y memoria histórica

Ratings
(0)

Estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Computación recrean la separación de Panamá a través de un videojuego educativo.


Por Carolina Rojas – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
Los estudiantes Miguel Ángel Hernández Rodríguez y Juan Alberto Ballén Rojas con el acompañamiento del Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje, ingeniero Rafael Ortega Ortega, desarrollaron un innovador videojuego educativo que explora uno de los momentos más significativos y complejos de la historia colombiana: la separación de Panamá en 1903.
 
El proyecto, titulado “Desarrollo de un videojuego educativo orientado en la historia de Colombia – La separación de Panamá”, tiene como propósito principal promover el aprendizaje de la historia nacional mediante el uso de herramientas digitales y técnicas de gamificación. La iniciativa está dirigida a jóvenes entre los 16 y 22 años, pero está abierta a cualquier público que quiera acercarse a este episodio histórico de manera interactiva.
 
A través de una narrativa envolvente, recursos visuales llamativos y dinámicas de juego, los usuarios pueden conocer los hechos, antecedentes y consecuencias de la separación de Panamá, generando así una experiencia educativa que traspasa los métodos tradicionales.
 
El proyecto fue desarrollado en el marco del semillero CREINNG, del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de Cundinamarca, seccional Ubaté. Los estudiantes aplicaron la metodología SUM, especializada en desarrollo de videojuegos, y utilizaron herramientas como Unreal Engine, Krita, Blender, FL Studio, Bandlab y Audacity para crear tanto el entorno visual como la ambientación sonora del juego.
 
Entre los principales retos enfrentados, los creadores destacan la necesidad de adquirir conocimientos técnicos de forma autodidacta, la limitada disponibilidad de equipos y el acceso restringido a información histórica confiable. A pesar de ello, lograron consolidar un producto funcional que conjuga entretenimiento y aprendizaje.
 
Este trabajo se alinea con los principios del Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT), al integrar cultura, memoria histórica y tecnología como ejes fundamentales para una educación transformadora. Este videojuego no solo fortalece la identidad cultural y el pensamiento crítico, sino que también demuestra el poder de la innovación educativa para conectar a los jóvenes con su historia desde lenguajes que les resultan cercanos y atractivos.
  • Visto: 156

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial