UCundinamarca Radio
BAKY: movilidad intermunicipal en tiempo real
App creada por estudiantes para mejora la información del transporte público y promover el turismo regional en la provincia.
Por: Carolina Rojas – Oficina Asesora de Comunicaciones
Con el objetivo de transformar la experiencia de transporte público intermunicipal en la provincia de Ubaté, los estudiantes Leider Stiven Castillo García y Deyvid Adrián Jiménez Salazar del programa Ingeniería de Sistemas y Computación de la seccional Ubaté, bajo la dirección del Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje, ingeniero Rafael Ortega Ortega, desarrollaron BAKY, una aplicación móvil que centraliza y actualiza en tiempo real información esencial sobre rutas, horarios, tarifas, paraderos y ubicación de buses.
La app no solo responde a la desorganización informativa que enfrentan a diario los usuarios, sino que también soluciona una necesidad operativa de los conductores, quienes ahora pueden identificar los puntos de espera y reducir así riesgos de accidentes. Además, BAKY incluye secciones orientadas al turismo, con detalles sobre alojamientos y sitios de interés, aportando así a la visibilidad de la región.
Dirigida a los más de 60.000 habitantes de los 11 municipios de la provincia, así como a turistas y empresas transportadoras, la app fue desarrollada con metodologías ágiles (Scrum) y herramientas como Flutter, Firebase, sistemas de geolocalización y estándares de calidad como ISO 25010.
Durante su construcción, el equipo enfrentó importantes retos: la escasa infraestructura tecnológica de las empresas transportadoras y la necesidad de mantener los datos actualizados. Como solución, incorporaron una versión web para el reporte manual de ubicación por parte de los conductores y un panel de administración para las empresas.
BAKY no solo mejora la experiencia de movilidad y reduce tiempos de espera, sino que promueve el uso del transporte público y la reactivación del turismo local. Además, representa un ejemplo exitoso de cómo la academia, alineada con el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT), puede generar soluciones tecnológicas con impacto real en el entorno social.
Así, este proyecto se convierte en un modelo de innovación regional que integra ciencia, tecnología y compromiso con el territorio.