UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Exposición sobre funciones vectoriales con asistente matemático

Ratings
(1)

“Modelamos objetos, diseñamos videojuegos y analizamos movimientos en el espacio”, Guillermo León, Gestor del Conocimiento.


En un esfuerzo por fomentar la comprensión de conceptos matemáticos clave y su aplicación en el campo de la ingeniería, el Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje, Guillermo León, lideró una innovadora exposición sobre funciones vectoriales. Este evento se realizó en el CGCA de la Seccional Ubaté y contó con la participación de estudiantes de 4° semestre del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación, dentro de la asignatura de Cálculo Multivariado.
 
Para el Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje “el propósito principal de esta exposición fue proporcionar una comprensión profunda y clara de las funciones vectoriales y su aplicación en diversos campos. A través de ejemplos prácticos y representaciones gráficas, los estudiantes pudieron visualizar y experimentar el impacto de este concepto matemático en la ingeniería y la computación”.
 
Las funciones vectoriales son esenciales en la representación de curvas y superficies en espacios bidimensionales y tridimensionales. Su aplicación es fundamental en gráficos por computadora, permitiendo modelar objetos, crear animaciones y diseñar videojuegos. Esta exposición brindó a los estudiantes una visión práctica sobre cómo estas funciones son utilizadas en su campo de estudio.
 
“Uno de los mayores retos al diseñar la exposición fue explicar el paso de 2D a 3D, así como el concepto de n-dimensiones. La visualización de estas funciones en dimensiones superiores se vuelve compleja, por lo que se recurrió al uso de herramientas y ejemplos prácticos que facilitaran su comprensión” afirmó Guillermo León.
 
La exposición comenzó con la explicación de las funciones vectoriales más comunes, permitiendo que los estudiantes exploraran su creatividad mediante la representación gráfica de estas funciones en un dibujo matemático. Los estudiantes tuvieron libertad para elegir el software con el que trabajar. Entre las herramientas más utilizadas destacaron GeoGebra, Desmos y graficadores en 3D. Estas herramientas permitieron una representación visual efectiva de las funciones vectoriales y sus aplicaciones.
 
Las funciones vectoriales son cruciales para describir el movimiento de objetos en el espacio, incluyendo trayectorias de proyectiles, movimiento de robots y vibración de estructuras. Además, facilitan el cálculo de velocidad, aceleración y otras propiedades del movimiento, esenciales en el diseño y análisis de sistemas mecánicos.
 
Este tipo de experiencias permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en la solución de problemas reales, tanto para personas del común como para empresarios e ingenieros. Modelar situaciones utilizando funciones vectoriales facilita la optimización de recursos, la planificación de rutas y la resolución de problemas complejos, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras y a la aplicación del Modelo Educativo Digital Transmoderno MEDIT.
 
La exposición sobre funciones vectoriales con asistente matemático en la Seccional Ubaté no solo reforzó el conocimiento teórico de los estudiantes, sino que también los acercó a las aplicaciones prácticas dentro de la ingeniería y la tecnología. Esta iniciativa demuestra cómo la combinación de herramientas digitales y metodologías innovadoras puede mejorar significativamente el aprendizaje y la comprensión de conceptos matemáticos complejos.
  • Visto: 387

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial