UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Luz UV reduce microbios en lácteos

Ratings
(0)

Gestores del Conocimiento y el Aprendizaje trabajan en proyecto innovador que reduce la contaminación en los lácteos.


Por: Carolina Rojas Cendales
 
En la Seccional Ubaté, un grupo de investigadores liderados por Fredy Alexander Baqueo e Iván Olimpo Velásquez Parra, Gestores del Conocimiento y el Aprendizaje del programa de Zootecnia, junto con Guillermo León Murcia, Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación, han desarrollado un innovador proyecto que promete transformar la industria láctea en la región. Se trata del diseño de un prototipo de radiador de luz ultravioleta para reducir la población microbial en leche cruda proveniente de la Provincia de Ubaté.
 
El proyecto tiene como objetivo principal el diseño de un equipo capaz de desinfectar la leche cruda o reducir su carga microbial desde el momento del ordeño en las fincas hasta su procesamiento. La contaminación microbial comienza en el mismo ordeño, mayormente manual, que expone la leche a microorganismos presentes en lodo y heces fecales de los bovinos. Estos microorganismos deterioran la calidad nutricional del producto y, debido al tiempo que transcurre hasta su procesamiento, la carga bacterial se incrementa considerablemente.
 
Como solución a esta problemática, se recurre a la adición de químicos y componentes para "limpiar" la leche, lo que puede afectar la salud del consumidor final. El equipo en desarrollo busca aplicar luz ultravioleta de onda corta sobre la leche inmediatamente después del ordeño, mucho antes de su llegada al acopio. Este proceso minimizaría la carga microbial y reduciría la necesidad de termización, lo que implica un menor consumo de energía y, por ende, una reducción en la huella de carbono de la industria láctea.
 
El proyecto actualmente se encuentra en la fase de diseño del prototipo, con avances en la parte manual y la construcción de un artículo científico. Se espera que para junio se realicen las primeras pruebas con los equipos adecuados.
 
Este desarrollo involucra a estudiantes de los programas de Zootecnia e Ingeniería de Sistemas y Computación de la Seccional Ubaté, en el marco del semillero de investigación. Los estudiantes de Zootecnia estudian la inocuidad del producto, mientras que los de Ingeniería de Sistemas y Computación apoyan en el diseño del software y la programación del equipo.
 
Uno de los aspectos fundamentales de la investigación es determinar el tiempo de irradiación necesario para eliminar los microorganismos sin afectar la composición nutricional de la leche. Además, se evaluará la velocidad del proceso para garantizar que la leche no pierda sus propiedades esenciales.
 
El proyecto se articula con el Modelo Educativo Digital Transmoderno  (MEDIT), ya que aborda una problemática social desde una perspectiva científica y tecnológica. Desde la ingeniería, se estudia la interacción entre la luz ultravioleta y los componentes de la leche, analizando cómo la longitud de onda de la luz puede destruir bacterias sin afectar la presencia de vitaminas como la D y la A.
 
Con este enfoque innovador, la luz ultravioleta se perfila como una herramienta eficaz para mejorar la calidad de la leche cruda y optimizar los procesos de la industria láctea, garantizando un producto más seguro y saludable para los consumidores.
¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 320
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial