UCundinamarca Radio
Continuamos enfocados en la calidad educativa
Se espera que la seccional continúe creciendo y ofrezca a los jóvenes del municipio y de la región una educación de calidad.
Por Carolina Rojas - Oficina Asesora de Comunicaciones
En entrevista para la Agencia de Noticias de la Universidad de Cundinamarca (ANUC), la doctora Johanna Andrea Gil, directora administrativa de la seccional Ubaté, compartió los planes, objetivos y desafíos que enfrentará la seccional durante el primer semestre del 2025. Así como los convenios y alianzas con las alcaldías y las entidades de la región para fortalecer el vínculo con la comunidad.
¿Cuáles son los planes a desarrollar para este primer semestre en la seccional?
La seccional Ubaté tiene como meta principal ejecutar en su totalidad el Plan de Acción, alineado con el Plan de Desarrollo institucional, asegurando el cumplimiento presupuestal en los primeros seis meses del año. Además, se llevarán a cabo actividades de Autoevaluación con fines de Acreditación para los programas de Administración de Empresas e Ingeniería de Sistemas, junto con el proceso de transición del programa de Zootecnia a Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), con la expectativa de su apertura en el segundo semestre.
Asimismo, en el marco de la celebración de los 55 años de la Universidad de Cundinamarca, se realizarán múltiples actividades de relevancia académica y cultural, como el reconocimiento al servicio público, muestras artísticas de grupos internacionales, un encuentro científico para la divulgación de investigaciones de los cuatro programas, el Concierto de Gala y Requinto, la segunda versión del Campamento Internacional Bilingüe, la Semana Universitaria, el reconocimiento a graduados y el Congreso Gastronómico.
¿Cómo continuarán implementando el MEDIT como Pilar de la formación académica?
El Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) es una base fundamental para la Universidad de Cundinamarca, y en la Seccional Ubaté, se trabaja en la alineación de todas las experiencias formativas con este modelo. "El MEDIT abarca lo translocal y lo transmoderno, y todas las actividades y experiencias están enfocadas en sus dimensiones".
Uno de los principales desafíos para este primer semestre será el cumplimiento de la ejecución presupuestal, considerando que la mayor parte de los recursos están destinados a garantizar el correcto funcionamiento de la institución. Esto es clave para que los estudiantes y Gestores del Conocimiento y Aprendizaje puedan desarrollar sus actividades académicas sin contratiempos.
¿Cuáles son las estrategias planteadas para mejorar la calidad educativa?
La Universidad de Cundinamarca ha avanzado significativamente en los procesos de acreditación de sus programas académicos. En este sentido, los programas de Contaduría Pública y Administración de Empresas de la Seccional Ubaté presentaron sus condiciones iniciales para la Acreditación, las cuales fueron aprobadas. "Estamos haciendo un seguimiento continuo para minimizar las implicaciones en los procesos con los estudiantes".
Además, la institución está fortaleciendo sus procesos curriculares y de apoyo en áreas clave como graduados, Interacción Social Universitaria e investigación. Estas acciones buscan garantizar un desarrollo académico sólido y generar un impacto significativo en los jóvenes y la comunidad.
¿Cómo planea fortalecer lo lazos con la comunidad y el sector productivo?
Con el objetivo de fortalecer los lazos con la comunidad y el sector productivo, la seccional Ubaté ha establecido diversos convenios con instituciones y alcaldías, algunas de las cuales ya han presentado la documentación necesaria para avanzar en los procesos. Asimismo, se están gestionando alianzas con empresas privadas que beneficien tanto a la comunidad como a los estudiantes, brindando oportunidades de crecimiento y proyección profesional.
El 2025 se perfila como un año de consolidación y crecimiento para la Seccional Ubaté. Con un enfoque en la calidad educativa, la innovación y la integración con la comunidad, la institución sigue trabajando para brindar una formación integral a sus estudiantes y fortalecer su impacto en la región.