UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Hablemos de agricultura sostenible

Ratings
(0)

AgroVisión es más que un proyecto, es un paso hacia el futuro de una agricultura eficiente, sostenible y digitalizada.


La agricultura enfrenta retos constantes, y uno de los más desafiantes es el manejo eficiente de plagas que afectan cultivos esenciales, como los forrajes. En respuesta a esta necesidad, nace AgroVisión, un proyecto innovador desarrollado en la Unidad Agroambiental El Tibar (seccional Ubaté) con el objetivo de revolucionar la gestión agrícola mediante el uso de tecnología avanzada.
 
AgroVisión utiliza drones equipados con un software especializado, diseñado con MathWorks3.1, para identificar y analizar las plagas que afectan los cultivos de pastos. A través de imágenes detalladas, el sistema detecta y clasifica las plagas predominantes, lo que permite tomar decisiones rápidas y precisas para su control.
 
Esta solución no solo garantiza una mayor eficiencia en procesos tradicionalmente tediosos sino que también optimiza el uso de recursos como fertilizantes y pesticidas, contribuyendo a una agricultura más sostenible.
 
El origen de una solución necesaria
 
El proyecto surge ante el desafío experimentado en la Unidad Agroambiental El Tibar, donde un software adquirido previamente no cumplió con las expectativas de los usuarios. Esto motivó a un grupo de estudiantes a desarrollar una herramienta más funcional y adaptada a las necesidades locales.
 
AgroVisión fue diseñado para beneficiar a los usuarios de la Unidad Agroambiental El Tibar, incluidos estudiantes, Gestores del Concomiento y el Aprendizaje, operarios y administrativos, quienes podrán aprovechar esta tecnología para mejorar la gestión de los cultivos.
 
Es de resaltar que AgroVisión se destaca por integrar drones y análisis de imágenes en la agricultura, un enfoque que permite la detección temprana de plagas, la reducción del uso de pesticidas, la disminución de costos operativos y la optimización del rendimiento de los cultivos. Estos beneficios no solo mejoran la productividad agrícola, sino que también promueven prácticas responsables con el medio ambiente, alineándose con las metas globales de sostenibilidad.
 
El equipo detrás del proyecto
 
El desarrollo de AgroVisión es liderado por estudiantes de los programas de Zootecnia e Ingeniería de Sistemas con la participación activa de estudiantes de últimos semestres de Ingeniería Agronómica, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Ambiental. Cada uno aporta conocimientos en tecnologías de precisión, programación y gestión ambiental, haciendo del proyecto un esfuerzo interdisciplinario.
 
Es preciso anotar que AgroVisión está profundamente vinculado con el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT), ya que fomenta el uso de tecnologías digitales para transformar procesos tradicionales como la agricultura. Este enfoque integra la teoría con la práctica, brindando a los estudiantes experiencias reales en la aplicación de herramientas tecnológicas de vanguardia.
 
Con su implementación inicial en la Unidad Agroambiental El Tibar, AgroVisión representa un modelo escalable que podría extenderse a otras regiones agrícolas. Su combinación de innovación tecnológica, sostenibilidad y formación académica lo posiciona como un referente en la transformación de la agricultura moderna.
¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 270
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: No discriminación 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80 | (+57 1) 855 3055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial