UCundinamarca Radio
Fortaleciendo la bioeconomía del país
Compartiendo conocimientos para hacer más eficiente y sustentable la agroindustria.
Por Carolina Rojas Cendales – Oficina asesora de comunicaciones.
El pasado 18 de septiembre en Yopal (Casanare) el programa de Zootenica de la seccional Ubaté participó en el 3er Simposio Internacional de Ciencias Básicas en Química Aplicada, el cual estuvo organizado por la Universidad Internacional del Trópico Americano UNITRÓPICO. El Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje, Oscar Lombo Vidal presentó la ponencia: “Compuestos Antioxidantes de Subproductos de Café Verde para Producir Biomateriales de Empaque Capaces de Frenar la Peroxidación Lipida en Alimentos”.
“Fui invitado en calidad de ponente conferencista, donde compartí a la comunidad académica de la región del Casanare y de la Orinoquía conocimientos sobre la aplicación de procesos químicos para ser más eficientes y sustentables en la agroindustria y obtener biomateriales y bioproductos a partir de la biomasa residual, aportando al fortalecimiento de la bioeconomia en las regiones más productivas del país” afirmó el Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje.
Para Oscar Lombo es “importante como investigadores de la UCundinamarca contribuir y aportar a los espacios de diálogos entre investigadores, profesores, estudiantes, empresarios fomentar la generación de nuevos conocimientos y la colaboración en proyectos de desarrollo tecnológico, innovación e investigación, fortalecer las redes de colaboradores de conocimientos y ganar visibilidad de la Universidad en temas cruciales actuales para el país, bioeconomía y economía circular”.
“Nos estamos articulando con el Modelo Educativo Digital Transmoderno MEDIT principalmente a través de la translocalidad, como gestores del conocimiento de la universidad pública tenemos que defender la identidad porque somos agentes de transformación social que resolvemos problemas particulares locales, regionales y nacionales, podemos tener esa visibilidad o impacto internacional. Debemos recuperar la iniciativa y el liderazgo en temas cruciales para el país, aportando conocimientos, generando cambios” concluyó el docente.