UCundinamarca Radio
Economía circular, mercados verdes
“Cuidar el medio ambiente no es solo sembrar y clasificar basuras, es sabernos alimentar”, Lizet Benavidez
En la seccional Ubaté se vivió la EcoFeria Ambiental, una jornada de exposición de emprendimientos ambientales, reciclatón, adopción y desparasitación de mascotas. El evento fue liderado por el SGA de la seccional en alianza con la Alcaldía del Municipio de Guachetá y la Alcaldía Municipal de Ubaté.
Para Valeria Gómez, gestora del Sistema de Gestión Ambiental lo que se pretende con este tipo de experiencias es “Incentivar la cultura ambiental y a los emprendimientos. Es una oportunidad para mostrar cómo la gente ha venido transformando los productos en pro del cuidado del medio ambiente”.
El evento estuvo acompañado por la Fundación SAMAFRA, una organización con fines ambientales y sociales integrada por adultos mayores, madres cabeza de familia y jóvenes emprendedores de la región de Ubaté y de los municipios de Zipaquirá y Chía.
Lizet Benavidez es la líder de la fundación y para ella: “Es una gran oportunidad asistir a este tipo de eventos, no solo para darnos a conocer sino para enseñarle a la gente que se pueden hacer muchas cosas en pro de nuestro bienestar, el medio ambiente no es solo sembrar y clasificar basuras, es sabernos alimentar sin químicos, es utilizar elementos sanos en casa”.
Uno de los objetivos principales de SAMAFRA es elaborar alimentos y elementos de manera responsable y consiente con el planeta para así reducir la huella textil, huella de carbono, fomentar el consumo de productos orgánicos que vayan de la finca directamente a la casa y convertir el material reciclado en artesanías que sean abrasivos con el medio ambiente.
“Desde la Universidad de Cundinamarca y siguiendo el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) queremos generar una cultura ambiental en el manejo de los residuos de post consumo y aprovechables, promover el cuidado del medio ambiente y de las mascotas, apoyamos a Salud Pública del municipio en la adopción responsable y la visibilización de emprendimientos ambientalmente responsable, todas estas iniciativas nos aportan al objetivo que tenemos de ser una universidad verde” afirmó Valeria Gómez.
“Agradecemos el apoyo de Salud Pública y Desarrollo Sustentable del municipio de Ubaté, la Asociación SAMAFRA, el Colegio Cooperativo San Francisco de Asís y a la Fundación Coquecol por hacer parte de esta iniciativa ambiental. Esperamos el otro año realizar una nueva EcoFeria con más muestras y alianzas”, concluye la gestora ambiental de la Seccional Ubaté.