UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Proyectos de apropiación social

Ratings
(0)

“Potenciamos la investigación en Contaduría Pública, a través de convocatorias que fortalecen las habilidades de los estudiantes”, Ledis Mejía.


Por: Carolina Rojas – Oficina Asesora de Comunicaciones

Con el fin de conocer el balance, los resultados y las actividades del primer semestre académico del programa Contaduría Pública de la seccional Ubaté, dialogamos con la coordinadora del programa Ledis Johana Castiblanco Forero, quien nos contó sobre la implementación del Modelo Educativo Digital Transmoderno MEDIT, los avances, planes y proyectos del segundo periodo académico.
 
Agencia de Noticias UCundinamarca (ANUC) ¿Qué avances destacaría del programa en el primer semestre?
 
Ledis Johana Castiblanco: Entre los avances destaco la participación de los estudiantes en los Encuentros Dialógicos a través del concepto y apropiación de ser persona transhumana y la vinculación de las familias. La Interacción Social Universitaria, el Consultorio NAF y la educación, a partir de la vivencia e interacción con comunidad. La participación de la comunidad en REDCOLSI regional, Nodo Bogotá. La proyección de ponencias en el Encuentro Latinoamericano de semilleros en Fusagasugá. La participación en aula espejo internacional metodología de la investigación con Bolivia, dando cabida a lo translocal y la articulación desde el consultorio contable DIAN- NAF, destacando la articulación del programa con los contribuyentes.
 
ANUC ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta el programa para el IIPA 2024?
 
Ledis Johana Castiblanco: Estamos potenciando la investigación a través de la convocatoria de CTI para mejorar el desempeño y la vinculación de nuevos integrantes al grupo ADCODER. Queremos generar alianzas con grupos de la seccional y las extensiones para formular proyectos de apropiación social.
 
Así mismo actualizaremos el grupo OIKONOMIA, buscamos participar en eventos de orden nacional e internacional. Buscamos minimizar las tasas de deserción estudiantil haciendo seguimiento al avance no solo de los CADI sino de las opciones de grado.
 
Ampliación del banco de semilleros para nuevas vinculaciones tanto a SEMICON como OIKONOMIA, es otro reto para este semestre junto con la articulación en convenios desde la función sustantiva ISU, que permitirá el fortalecimiento del perfil del contador público.
 
 ANUC ¿Cómo el programa implementa el Modelo Educativo Digital Transmoderno, MEDIT?
 
Ledis Johana Castiblanco: El programa de Contaduría Pública de la seccional Ubaté implementa el MEDIT desde los campos de aprendizaje involucrando los ejes de ética, aprendizaje, tecnología y conocimiento lo cual se hace visible desde ciencia y tecnología a través del proyecto de los grupos de ADCODER, Adcun y Gizu, donde se involucra la misión trascendente y la apropiación social del conocimiento para las Unidades Agrícolas Familiares.
 
Igualmente, desde los campos de aprendizaje disciplinar formando personas para la vida con el precepto del concepto de la declaración de la persona transhumana, involucramos experiencias significativas que permiten que el estudiante conozca las problemáticas de la comunidad y su entorno. Así mismo, se gestan los encuentros dialógicos propiciadores de la participación de los sujetos actuantes.
 
ANUC ¿Qué medidas se implementaron como mejora de la calidad educativa en el programa durante el primer semestre?
 
Ledis Johana Castiblanco: Implementamos la revisión curricular de avances de los PAD y los CADI. Hicimos unas alertas tempranas y fortalecimiento de la relación gestor y sujeto actuante permitiendo una formación para la vida bajo el precepto de sostenibilidad y apropiación de problemas de la región en el espacio de trabajo y metodología de estudio de caso. También, la vinculación a espacios de capacitación con soporte del CGCA.
¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 264
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: No discriminación 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80 | (+57 1) 855 3055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial