UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Zonas CAI, aulas inteligentes

Ratings
(0)

Con el fin de implementar el MEDIT y fortalecer el proceso de aprendizaje, la seccional Ubaté adecúo cinco aulas con softwares especiales.


Por: Carolina Rojas – Oficina Asesora de Comunicaciones

La Agencia de Noticias de la Universidad de Cundinamarca con el fin de conocer cómo los espacios académicos, especialmente las Zonas CAI, contribuyen con los procesos de aprendizaje-enseñanza en la seccional Ubaté, entrevistó a Marcela Sánchez, coordinadora de Recursos Físicos y Servicios Generales de esta seccional, quien nos contó la evolución y los avances de los espacios académicos.

Agencia de Noticias UCundinamarca (ANUC) ¿Con qué espacios académicos cuenta actualmente la Seccional Ubaté?

Marcela Sánchez (MS): Actualmente, la seccional Ubaté cuenta con 19 aulas de clase, dentro de ellas cinco son aulas especializadas es decir son zonas CAI que le apuestan a la implementación del Modelo Educativo Digital Transmoderno, MEDIT y al Plan Rectoral. Para estas zonas CAI la universidad adquirió mobiliario especial porque son aulas inteligentes, tienen tableros, pantallas LED de 25” y cada aula es especializada en un tema por lo cual tienen instalados softwares especiales.

ANUC: ¿Desde hace cuánto la seccional Ubaté cuenta con estas zonas CAI?

MS: Llevamos un año implementado estas aulas y dependiendo del plan de desarrollo que se genere en este nuevo periodo se implementarán más. Sin embargo, las demás aulas también cuentan con mobiliario universitario, es decir tienen televisores HDMI para que los gestores del conocimiento y del aprendizaje tengas más facilidad en sus clases.

Contamos con ocho salas de cómputo cada una con capacidad para 40 estudiantes, con televisores HDMI y equipos en óptimas condiciones. Para espacios más dinámicos la seccional cuenta con el Auditorio Alberto Urdaneta y la Sala de Creatividad.

Para prácticas y talleres se dispone de seis laboratorios para los programas de Zootecnia e Ingeniería de Sistemas.

ANUC: ¿Cómo han venido evolucionando estos espacios?

MS:  Han evolucionado mucho, yo soy graduada de esta Seccional hace ocho años y en ese tiempo en los salones no contábamos con televisores entonces, para exponer nos tocaba solicitar con mucho tiempo de antelación al programa el único video beam con el que contaban y si teníamos suerte de que otros semestres no lo necesitaran entonces podíamos exponer.

En muy poco tiempo he evidenciado como todas las aulas cuentan con todos los equipos tecnológicos para las presentaciones porque todos los salones tienen pantallas o televisores de 50”, los auditorios también cuentan con pantallas, video beam y sonido.

ANUC: ¿Cómo se han articulado estas mejoras con el MEDIT?

MS: El MEDIT habla de la innovación en tecnología y estos equipos innovan las aulas y le facilitan al gestor del conocimiento y del aprendizaje dar las clases de una manera más didáctica y apoyar al estudiante para su formación para la vida.

ANUC: ¿Estos espacios están disponibles para préstamo a la comunidad externa?

MS: Nosotros estamos abiertos a la comunidad y tenemos disponible para préstamo el Auditorio Alberto Urdaneta, la Sala de Creatividad y las aulas de clase. El proceso es sencillo, la persona o empresa que esté interesada en solicitarlo debe radicar una carta en correspondencia indicando el día y la hora en el que lo requiere, nosotros verificamos la disponibilidad y damos una respuesta.

ANUC: ¿Considera que esta apuesta es una innovación en la institución?

MS: La Universidad realmente sí está innovando, está mejorando sus instalaciones, sus aulas y todos los espacios para que los estudiantes apropien sus conocimientos profesionales y personales, y se formen para la vida con valores.


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 856
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial