UCundinamarca Radio
Proteger las abejas es preservar la vida
En el mes de mayo se conmemoró el Día Mundial de las Abejas, especie polinizadora importante para el desarrollo de la apicultura y la sostenibilidad ambiental.
Las abejas son una de las especies polinizadoras más importantes para la humanidad que, con su estructurado trabajo en equipo, proporcionan más que cera, jalea real, propóleo y miel. Sus beneficios se pueden ver a gran escala en términos de sostenibilidad (ambientales, económicos y sociales). Este uso comercial ha desarrollado la industria de la apicultura, que se dedica a la cría de abejas, aunque muchas especies siguen viviendo sumergidos en su hábitat.
Desde el compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el marco de la dimensión naturaleza del Modelo de Operación Digital – MEDIT, celebramos el 20 de mayo el día mundial de las abejas, fecha en la que se resaltó la importancia de su labor como una de las principales especies polinizadoras y la importancia de su cuidado por parte de la comunidad universitaria.
Es de resaltar que la Universidad de Cundinamarca promueve y articula esfuerzos para preservar la vida de las abejas, desde el programa de Zootecnia, en las Unidades Agroambientales el Tibar de la seccional Ubaté y La Esperanza de Fusagasugá, en las que se desarrollan procesos de apicultura, lideradas por gestores del conocimiento que contribuyen con la protección y el cuidado de las abejas.
Recientemente se realizó la reubicación de una colonia de la especie Apis Mellifera, especie que es conocida como una abeja doméstica, considerada una de las especies con mayor distribución en el mundo; la colonia hizo presencia en la Sede de Fusagasugá y fue trasladada de forma segura a la reserva de Bosque de la UAA La Esperanza.
La reubicación fue un trabajo en equipo que contó con el concepto técnico de la Corporación Autónoma regional de Cundinamarca – CAR, y fue liderado por el docente Guillermo Alfonso Caicedo Díaz, con la participación del estudiante Edison Camilo Roso, el Sistema de Gestión Ambiental, el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y Recursos Físicos, rescatando por medio de un porta núcleos aproximadamente 4.000 abejas, procedimiento que se priorizó debido al peligro que representa para la comunidad Universitaria circulante de la zona, al estar ubicado en uno de los muros colindantes del campus universitario.
Desde el Sistema de Gestión Ambiental invitamos a la comunidad universitaria a sumarse al cuidado y preservación de estas polinizadoras irreparables y de las que dependemos como humanidad, en todas las sedes del Campus universitario ya que son vitales para la vida en la tierra. Cuidarlas es un compromiso con la vida. ¡Protégelas!
Conoce más sobre este importante tema, a través del Podcast de la Seccional Ubaté “La voz del Tibar”.