UCundinamarca Radio
Emprendimiento con sabor a tradición y empatía
En Ubaté una graduada decidió crear un lugar en el que la comida campesina cundiboyacense es la protagonista. Esta es la historia.
Cada día, luego de llegar de trabajar Laura Ximena Pacalagua añoraba en casa la comida que le preparaba su madre, esos sabores que la hacían sentir protegida y amada. Según recuerda, eran platos sencillos, sopas a base de ajo, cebolla y amor. Por ese bonito recuerdo y para hacer homenaje a las mamás y abuelas de la región, decidió crear el Restaurante La Monareta.
“Es un emprendimiento que rescata tradiciones gastronómicas de la región cundiboyacense en honor a las abuelas y costumbres campesinas”, manifestó la graduada del programa de Administración de Empresas, quien también es ingeniera industrial, especialista en Gerencia de Proyectos en Inteligencia de Negocios y candidata a Maestría en Ingeniería Industrial.
Laura nació en Ubaté y allí vive con su esposo y dos hijas que ama con todo su corazón. Convencida que se debe hacer del mundo un lugar mejor, emprendió con el objetivo de brindar una comida natural, sin condimentos ni adiciones artificiales “en mi trabajo de campo evidenciaba como la mayoría de las personas que almuerzan fuera de casa están expuestas a una mala alimentación y por ende a varios problemas de salud”.
Tal como las abuelas de la región que, en ollas de barro y estufas de leña, cocinaban platos tradicionales, pero con un sabor único, en el restaurante La Monareta se consiguen esas preparaciones con técnicas que resaltan la sazón de las abuelas, con precios cómodos y en un lugar tranquilo.
La Monareta abrió sus puertas en julio del 2019 al aire libre, permitiéndo que quienes lleguen allí se sientan como en casa para disfrutar de sopas, chanfaina, papa chorreada, hogaos, cocido boyacense, criadillas, envueltos, tres puntas, mazamorra, cacao de bola, entre otros platos.
“Durante estos dos años hemos logrado rescatar varias tradiciones, generar espacios en familia para los fines de semana y generar una alternativa de empleo para un equipo de trabajo de nueve personas, entre las cuales están madres cabeza de familia”.
Un lugar para ayudar
La graduada de la UCundinamarca es una gran activista femenina convencida que el emprendimiento es una de las mejores herramientas para eliminar brechas y generar independencia económica que libera a muchas mujeres de cualquier tipo de maltrato o desigualdad, motivo por el cual vio en su restaurante una oportunidad para ayudar.
“Compramos productos e insumos a proveedores de la zona con reconocimientos y precios justos, preferimos que sean mujeres cabeza de familia o que con nuestra compra ellas se vean beneficiadas. En la Monareta, otras emprendedoras pueden ofrecer sus productos como postres y dulcería sin costo ni intermediaciones”.
Laura considera que las redes de apoyo entre mujeres son fundamentales y así lleva su emprendimiento: con amor, buena cocina y apoyo para las mujeres.