UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Emprendimiento con sabor a tradición y empatía

Ratings
(2)

En Ubaté una graduada decidió crear un lugar en el que la comida campesina cundiboyacense es la protagonista. Esta es la historia.


Cada día, luego de llegar de trabajar Laura Ximena Pacalagua añoraba en casa la comida que le preparaba su madre, esos sabores que la hacían sentir protegida y amada. Según recuerda, eran platos sencillos, sopas a base de ajo, cebolla y amor. Por ese bonito recuerdo y para hacer homenaje a las mamás y abuelas de la región, decidió crear el Restaurante La Monareta. 

“Es un emprendimiento que rescata tradiciones gastronómicas de la región cundiboyacense en honor a las abuelas y costumbres campesinas”, manifestó la graduada del programa de Administración de Empresas, quien también es ingeniera industrial, especialista en Gerencia de Proyectos en Inteligencia de Negocios y candidata a Maestría en Ingeniería Industrial. 

Laura nació en Ubaté y allí vive con su esposo y dos hijas que ama con todo su corazón. Convencida que se debe hacer del mundo un lugar mejor, emprendió con el objetivo de brindar una comida natural, sin condimentos ni adiciones artificiales “en mi trabajo de campo evidenciaba como la mayoría de las personas que almuerzan fuera de casa están expuestas a una mala alimentación y por ende a varios problemas de salud”. 

Tal como las abuelas de la región que, en ollas de barro y estufas de leña, cocinaban platos tradicionales, pero con un sabor único, en el restaurante La Monareta se consiguen esas preparaciones con técnicas que resaltan la sazón de las abuelas, con precios cómodos y en un lugar tranquilo.  

La Monareta abrió sus puertas en julio del 2019 al aire libre, permitiéndo que quienes lleguen allí se sientan como en casa para disfrutar de sopas, chanfaina, papa chorreada, hogaos, cocido boyacense, criadillas, envueltos, tres puntas, mazamorra, cacao de bola, entre otros platos.  

“Durante estos dos años hemos logrado rescatar varias tradiciones, generar espacios en familia para los fines de semana y generar una alternativa de empleo para un equipo de trabajo de nueve personas, entre las cuales están madres cabeza de familia”. 

Un lugar para ayudar   

La graduada de la UCundinamarca es una gran activista femenina convencida que el emprendimiento es una de las mejores herramientas para eliminar brechas y generar independencia económica que libera a muchas mujeres de cualquier tipo de maltrato o desigualdad, motivo por el cual vio en su restaurante una oportunidad para ayudar. 

“Compramos productos e insumos a proveedores de la zona con reconocimientos y precios justos, preferimos que sean mujeres cabeza de familia o que con nuestra compra ellas se vean beneficiadas. En la Monareta, otras emprendedoras pueden ofrecer sus productos como postres y dulcería sin costo ni intermediaciones”. 

Laura considera que las redes de apoyo entre mujeres son fundamentales y así lleva su emprendimiento: con amor, buena cocina y apoyo para las mujeres. 

  • Visto: 1165
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial