UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

SOS Por las abejas

Ratings
(4)

El cuidado y la protección de las abejas está en manos de todos, desde la Seccional Ubaté nos cuentan las estrategias para su conservación.


En el día mundial de las Abejas, organizaciones de todos los países se unen para concientizar acerca de la importancia de esta especie que está amenazada con su extinción.  La Seccional Ubaté, en el programa radial Ubaté para la Vida desde su Sección Sembrando Esperanza, el Sistema de Gestión Ambiental y el grupo de Investigación de apicultura de la UCundinamarca, hacen un llamado por la protección de las abejas. 

“Ahora es el momento de repensar nuestra relación con la naturaleza y los polinizadores y las medidas que podemos tomar para apoyar a estos pequeños pero abnegados trabajadores y los medios de vida de millones de personas que las abejas, a su vez, respaldan”, dijo Miguel Cortes, estudiante en práctica del SGA Nodo Norte. 

La UCundinamarca realiza acciones para proteger esta especie polinizadora y generar conciencia en las comunidades, como por ejemplo el trabajo desde el semillero de investigación y en la Unidad Agroambiental El Tibar, en donde tenemos un sistema apícola. 

Como las abejas, otros polinizadores se encuentran en peligro, recordemos que la polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. 

“Casi el 90% de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad”, explicó la ingeniera Cateryne Rodríguez, Profesional Ambiental Sistema de Gestión Ambiental Seccional Ubaté. 

Las Abejas en UAA El Tibar 

Camila Arévalo es actualmente la encargada del sistema apícola en la Unidad Agroambiental El Tibar que estableció su primera colmena en el año 2018 y actualmente cuenta con 6 colmenas. Este es un espacio académico para los estudiantes de Zootecnia que les permite conocer la especie, ver cómo es su trabajo y en la práctica el manejo y la producción. 

“La especie que tenemos en El Tibar, los cuidados y aspectos como el agua, el entorno y que estamos a más de 2 mil metros sobre el nivel del mar, ha fortalecido el sistema productivo como la producción de polen, miel, propóleo y jalea real”, explicó Arévalo. 

Actualmente en la UAA El Tibar, las abejas contribuyen con la polinización de otros cultivos como por ejemplo el maíz, avena, árboles frutales, cercas vivas, entre otros. Así se ha venido fortaleciendo el sistema productivo apícola de una manera sostenible y amigable con el medio ambiente. 

La investigación 

“Las abejas en la UAA El Tibar contribuyen con los cultivos y con la preservación de otras especies que allí se tienen. Es como se convierte en una cadena de beneficios, por ejemplo, en cuanto a los árboles frutales: con polinización se adquieren mejor calidad de frutos”, explicó la docente Judith Castiblanco docente líder del semillero de investigación Apícola. 

Desde el semillero de investigación, se revisa constantemente la literatura y la transferencia de conocimiento por medio de espacios que contribuyen a la socialización o intercambio de experiencias.  

Además, se trabaja en una cartilla con el fin de hacer pedagogía en las comunidades, para que contribuyan al cuidado de la especie, la respeten y sean conscientes de la importancia de las mismas en los ecosistemas, entendiendo la historia y la evolución de las abejas en nuestro país. 

  • Visto: 924
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial