UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Un dulce emprendimiento

Ratings
(2)

Estudiantes del programa de Zootecnia de la UCundinamarca, crearon una asociación con el ánimo de proteger las abejas y generar ingresos.


Tener la maravillosa función en la naturaleza de fecundar las plantas, las abejas cumplen con la función de polinización, ya que garantizan el 30% de la producción de alimentos y el 70% de las plantas dependen de este proceso. Cuatro estudiantes de la UCundinamarca al ver el peligro que corría esta especie, quisieron hacer algo por protegerla.

Luego de una clase de Apicultura con la docente Judith Castiblanco hace dos años, Francy Rodríguez farfán, Miguel Ángel Guerrero Casas, Yessica abril López y Julián Gómez Gómez decidieron tomar acciones para evitar que las abejas siguieran siendo asesinadas en Ubaté y Lenguazaque Cundinamarca, en donde residen estos jóvenes.

“Muchas personas por desconocimiento y miedo las atacaba, las quemaban y allí comenzamos a intervenir nosotros. Evitamos que muchas de estas cosas pasaran, pero además pensamos en que podemos hacer cultivos en los que ellas estén a salvo y las personas también”, explicó Francy Rodríguez farfán.

Así fue como surgió AsoBee, una asociación en la que estos estudiantes realizan la gestión para instalar los apiarios y así recolectar su miel y el polen “protegemos la especie y le enseñamos a la gente a vivir de ellos”, explicó la estudiante de último semestre de Zootecnia de la UCundinamarca.

Francy asegura que el camino no ha sido fácil, pero ha contado con el conocimiento y apoyo de los docentes de la Universidad quienes en este proyecto de vida de los cuatro jóvenes los han impulsado y acompañado.

La Asociación fue fundada hace poco, incluso aún se encuentran en algunos trámites administrativos, sin embargo, ya tienen diferentes apiarios instalados en los que las inversiones están alrededor de los tres millones de pesos, este costo lo asumen los propietarios de los terrenos y los jóvenes de AsoBee ponen su conocimiento y mano de obra.

Francy y sus compañeros de trabajo, han hecho acuerdos para comercializar el polen tienen un acuerdo con las empresas de apicultura Apiarrayanes y Apumundo y la miel la venden puerta a puerta o con amigos y conocidos, sin embargo trabajan en planes de ventas pues allí está la rentabilidad de su negocio “llegamos a un acuerdo con las personas a las que les instalamos los apiarios y es que la ganancia de nosotros es el 50% de las ventas de miel y polen”, explicó la futura zootecnista.

El inicio de un gran camino

Hasta el momento Francy y sus compañeros de AsoBee han instalado ocho apiarios en los municipios que conforman el Valle de Ubaté, las personas interesadas los contactan por medio del Semillero de Investigación de la UCundinamarca.

Estos jóvenes se encuentran el último semestre del programa de Zootecnia, sueñan con seguir protegiendo la especie de las abejas, pues consideran que al protegerlas a ellas, protegen el ecosistema.

Pronto terminaran su trabajo de grado y seguirán con este dulce emprendimiento que les permite generar dinero para ellos, proteger las abejas, generar ingresos para las personas de la región e iniciar un gran camino en el mundo empresarial.

  • Visto: 1712
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial