UCundinamarca Radio
Exitosa visita de par colaborativo en zootecnia
El 25 de febrero, Ubaté recibió la visita del Par Colaborativo para verificación de condiciones de calidad. Entre las recomendaciones está fortalecer la investigación, el sentido de pertenencia y la permanencia.
El propósito de la visita del Par Colaborativo es preparar al programa de Zootecnia identificado con Código SNIES 102822 para la visita oficial de los pares evaluadores designados por el Consejo Nacional de Acreditación, además de hacer un reconocimiento de las fortalezas y oportunidades de mejora de los procesos académicos, investigativos y estratégicos de la institución.
El Par Colaborativo, el doctor en Ciencias de la Salud Animal, Aurellano Hernández Vásquez proveniente de la Universidad Nacional, analizó el proceso Institucional, el Proyecto Educativo, Plan de Desarrollo, Modelo Educativo, Formación y Aprendizaje, Interacción social, Ciencia, Tecnología e Innovación, precedidas por directores y jefes de unidades académicas respetivamente.
Entre los aspectos a destacar, el doctor Hernández Vásquez recomienda continuar fortaleciendo el sentido de pertinencia por la Institución, los procesos de investigación y las estrategias para la permanencia.
También el Par Colaborativo sugiere el fortalecimiento de la vinculación laboral de los docentes y la flexibilidad curricular, destaca que el programa cuenta con las condiciones iniciales para la renovación de registro calificado.
Durante la agenda las directivas de la facultad de Ciencias Agropecuarias, la Dirección de Autoevaluación y Acreditación, y la Vicerrectoría Académica presentaron el plan curricular, desde el rediseñó Del MEDIT, el plan de estudios y el plan de transición, así como los aspectos particulares asociados al cuerpo profesoraI del programa y los avances en materia de investigación e interacción social universitaria.
Así mismo, se hizo énfasis en el proceso de re significación curricular desarrollada por el programa, en el marco de los ejercicios de autoevaluación, quedando la propuesta de plan de estudios en 150 créditos académicos y 9 semestres académicos.
Otros aspectos presentados al Par fueron los grupos y semilleros del programa, extensión, internacionalización y reconocimientos, así como la financiación que se tiene para proyectos de investigación, análisis del resultado de las pruebas de Estado, proyección de acciones del plan de mejora, relación con el sector externo y proyección social, entre otros.
Cabe destacar que en la agenda participaron estudiantes, graduados, docentes y representantes del sector productivo, además de la presentación de los recursos educativos e Informáticos.