
Aprobación de condiciones iniciales de acreditación
Los programas de Ingeniería Electrónica, Zootecnia y Música reúnen condiciones iniciales para iniciar el proceso de autoevaluación con fines de acreditación.
Recientemente miembros del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) en su visita a la Universidad de Cundinamarca, concluyeron que los programas académicos de Ingeniería Electrónica, Zootecnia de la sede Fusagasugá y Música de la Extensión Zipaquirá reúnen las condiciones iniciales para comenzar el proceso de autoevaluación con fines de acreditación.
Le interesaría ver: Condiciones Iniciales de Acreditación Febrero 2019
El CNA destacó el evidente compromiso de la Institución con la calidad que se evidencia en las significativas transformaciones logradas, como por ejemplo que la comunidad académica y administrativa reconoce los cambios favorables que ha tenido la Universidad desde el 2015 y que se encuentran soportados en el Plan Estratégico 2016-2022 y el Plan de Desarrollo 2016-2019.
Dentro de las fortalezas a resaltar esta la adecuada infraestructura en cada de una de las sedes para los programas en mención, entre ellos, el Centro de Estudios Agroambientales – Unidad Agroambiental La Esperanza para la formación en Zootecnia, así como otras fortalezas evidenciadas en su planta física.
Así mismo, el sentido de pertenencia de profesores y estudiantes con la Institución y la labor que realizan para beneficio de la comunidad; el acompañamiento a comunidad estudiantil por parte de los profesores, no solo en la parte académica sino también de bienestar y consejería; el apoyo institucional a la creación artística y cultural. Un punto a resaltar es que los estudiantes valoran que la Institución tiene en cuenta su opinión y que las evaluaciones que hacen respecto a la labor de los profesores surten efecto para acciones de mejora.
Otra fortaleza significativa es el gran apoyo de la Institución a la investigación donde se involucra la acción participativa de los estudiantes. Hoy la Universidad cuenta con 52 grupos de investigación, de los cuales 22 están categorizados en Colciencias, uno en A, uno en B y 20 en C. También se encuentran 52 investigadores clasificados en Colciencias, Sénior 8, Asociado 12 y Junior 32.
Por otra parte, el CNA recomienda a la Universidad lograr consolidar los planes de mejoramiento sobre los procesos que se vienen gestando. Prioritariamente en el fortalecimiento docente, movilidad profesoral y estudiantil, robustecer la oferta de posgrados, seguir fortaleciendo el modelo de investigación, la productividad académica y publicación en revistas indexadas, generar convenios internacionales y nacionales, vincular al egresado a las actividades la Institución, entre otras acciones de mejora continua.
Es de señalar que la Universidad de Cundinamarca, en cabeza de la Dirección de Autoevaluación y Acreditación y demás unidades académicas incorporarán en el plan de mejoramiento de los programas las recomendaciones que sugiere el Consejo Nacional de Acreditación para seguir avanzando en el proceso de calidad institucional en sus diversos ámbitos con el fin de proporcionar mejores condiciones del mismo.
Martha Liliana García / GLA
No te olvides de calificar nuestra noticia