
UCundinamarca mejora su posición en el Ranking U-Sapiens 2018
La Institución ahora se ubica en el puesto 81, subió 23 puestos respecto a la versión 2017, una tasa de crecimiento anual de 61,9%.
En la más reciente publicación adelantada por Sapiens Research Group, la Universidad Cundinamarca, Sede Fusagasugá figura entre las 100 mejores instituciones de educación superior del país, al ubicarse en el puesto 81 y destacarse en investigación, según indicadores del año 2017.
Los resultados del Ranking ART-Sapiens (clasificación según posicionamiento internacional de artículos científicos) analizaron todas las instituciones de educación superior activas del país (358), pero solo clasificaron 215 tras cumplir un principal requisito: que al menos uno de sus grupos categorizados hubiese publicado un artículo de investigación en la ventana de tiempo 2017.
Le interesaría ver la figuración de la Universidad en el Ranking ART-Sapiens
Para esta tercera versión la UCundinamnarca ocupo el puesto 81, subiendo 23 puestos con respecto a la versión 2017, una tasa de crecimiento anual 61,9% que también refleja la actividad de sus investigadores quienes publicaron en revistas de 8 países.
En la actualidad la Universidad cuenta con 52 grupos de investigación, de los cuales 24 están categorizados por Colciencias. Así mismo, 40 de sus profesores están categorizados. Esto ha permitido el aumento de la producción académica, de manera que en los últimos cinco años se han presentado en eventos académicos, tanto nacionales como internacionales, un promedio de 122 ponencias anuales.
Gran parte de las mismas tienen como objetivo la resolución de problemas del departamento en áreas como la salud, la ingeniería, el agro o la educación. Sobresalen las dos patentes que se han hecho en la universidad sobre dos variedades nuevas de habichuela especiales para la región de Sumapaz, donde hay 1450 hectáreas dedicadas al cultivo de dicha especie.
Cabe destacar que la Universidad de Cundinamarca tiene presencia en ocho municipios del departamento, en siete de ellas se desarrollan actividades académicas e investigativas con presencia de estudiantes, la sede de Bogotá solo realiza labores administrativas. En el primer periodo de 2018 se contaba con 13.239 estudiantes en alguno de los 32 programas de pregrado y 424 en los ocho programas de Posgrado.
Estos programas están agrupados en siete facultades: Facultad de Ciencias administrativas, económicas y Contables, Facultad de Ciencias agropecuarias, Facultad de Ciencias del deporte y educación física, Facultad de Educación, Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias de la salud y Faculta de Ciencias sociales, humanidades y ciencias políticas.