UCundinamarca Radio
UCundinamarca en primeros lugares del Reto Internacional Labsag
En el evento organizado por la empresa británica Michelsen LABSAG LTD, la Universidad tuvo un destacado resultado en el simulador TEMPOMATIC.
El Reto Internacional LABSAG, es organizado por Michelsen LABSAG LTD, una empresa británica con sede en Londres y filiales en Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. La compañía ha desarrollado el Laboratorio de Simulación en Administración y Gerencia – LABSAG, plataforma de diez simuladores que es operada por Internet para recibir y procesar decisiones.
Cada año el simulador LABSAG propone un reto distinto que debe ser superado por diferentes grupos (firmas) en industrias conformadas por nueve firmas. En anteriores versiones a los participantes se les planteaban situaciones como incendios de materia prima o de producto terminado. En esta oportunidad, en la versión 2018, se debía prever un aumento en los costos laborales en los que incurre la firma para la comercialización de los TENPOMATICS (productos) en tres áreas con potencial comercial.
La Universidad de Cundinamarca participó en el Reto Internacional de Simulación 2018 que se efectuó del 23 de mayo al 1 de junio en el simulador TEMPOMATIC con 34 estudiantes pertenecientes a los programas de Administración de Empresas, Seccional Ubaté y Contaduría Pública de la Extensión Chía, distribuidos en 6 equipos para un total de 196 estudiantes.
En este simulador los estudiantes udecinos, participaron con 22 universidades de diferentes naciones: Argentina (2), Colombia (9), Costa Rica (1), Ecuador (1), México (7) y Perú (2).
Los equipos de la Universidad de Cundinamarca tuvieron un excelente desempeño en el simulador TEMPOMATIC: Gerencia General Integral. El grupo conformado por Carol Jeraldín Rodríguez Reyes, Luis Alberto Ladino Peralta y Edith Johana Cortes, de la Seccional Ubaté obtuvo el primer lugar (pero no cumplió con el mínimo señalado en las bases). El séptimo puesto les correspondió a Yonathan Daniel Cristancho González, Jahir Alejandro Gómez García y Juan Camilo Latorre Ramírez, bajo el liderazgo del profesor Carlos Eduardo Cardozo Munar.
Los equipos de la Extensión Chía, con el acompañamiento del profesor Gonzalo Viracachá Sandoval, ocuparon los puestos 8°, 12°, 13°, 14°, 29° y 31°.
En este simulador, los participantes manejaron una empresa de bienes de consumo ensamblados industrialmente, administrando, con perspectiva de largo plazo, todas las funciones gerenciales: finanzas, producción, marketing, ventas y gestión de personal.
Para el proceso de toma de decisiones se tomaron como base los resultados obtenidos en los periodos anteriores, presentados en diferentes informes de gestión y complementados por los estados financieros de la firma, identificando así la situación real de la compañía. Adicionalmente, determinaron el diseño de estrategias de mejora y de penetración de mercado en las diferentes áreas.
El Reto propone un escenario de competencia bajo condiciones cambiantes año a año para estudiantes de Administración de Empresas, Contabilidad, Gerencia de Negocios, Ingeniería Industrial, Comercial, Negocios Globales, Economía, Marketing y carreras afines de Universidades a lo largo del mundo.
Cada Universidad participante puede aportar un máximo de 4 equipos por carrera, conformados por mínimo 2 y máximo 5 participantes guiados obligatoriamente por un profesor asesor que puede participar en varios equipos, pero ningún alumno o equipo puede intervenir en más de un simulador.
Para esta versión 2018 las universidades participaron en los retos:
- SIMDEF: Gerencia Financiera
- MARKESTRATED: Marketing Estratégico
- SIMPRO: Gerencia de Producción
- MARKLOG: Marketing y Logística B2B
- TENPOMATIC: Gerencia General Integral