Fusión de Talentos: UCundinamarca y U. de Cartagena
Estudiantes y docentes de la Universidad de Cartagena visitaron Fusagasugá para participar en foro y articular la publicación de un libro entre las dos instituciones.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
La sede Fusagasugá recibió la visita de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad de Cartagena los días 7 y 8 de octubre, en el marco del Foro sobre Pensamiento Geográfico. Esta experiencia, liderada por la Licenciatura en Ciencias Sociales de la UCundinamarca, consolida una alianza estratégica entre ambas instituciones públicas.
Jorge Leonardo Tapias Ordoñez, coordinador del programa, explicó que "el objetivo fundamental de esta alianza consiste en diferentes intercambios de saberes, proyectivos y progresivos, donde nuestros estudiantes comparten experiencias formativas en el laboratorio y todos los espacios del campo universitario". El coordinador destacó que los estudiantes de ambas instituciones ya realizan ejercicios de intercambio de saberes que fortalecen la formación académica mutua.
Una de las iniciativas más importantes de esta alianza es la publicación de un libro conjunto que incluirá artículos de estudiantes de ambas universidades. "Vamos a publicar un libro con artículos de estudiantes de Cartagena y Cundinamarca a finales de 2025", anunció Tapias Ordoñez. Esta publicación representa el compromiso investigativo y académico compartido entre las dos instituciones públicas colombianas.
Recorridos por el territorio
Durante la visita, los estudiantes cartageneros participaron en recorridos que trascendieron el campus universitario. Conocieron el páramo de Sumapaz, la ciudad de Fusagasugá y varios municipios de la región como Pasca y Arbeláez. Estos recorridos territoriales complementaron la experiencia académica con vivencias culturales y geográficas de la región cundinamarquesa.
Lina Tapias, estudiante de Licenciatura en Educación con énfasis en Ciencias Sociales y Ambientales de Cartagena, expresó su satisfacción: "Esta sede nos ha brindado un espacio cocreador para transmitir y compartir experiencias reflexivas, pedagógicas y sociales". La estudiante destacó "la apropiación tan grande que tienen aquí respecto a geografía y reconocimiento histórico de Bolívar y la Costa Caribe. Salimos con mucha información valiosa".
Por su parte, Jhon Jairo Martínez, docente de la Universidad de Cartagena, resaltó que "esta interacción entre dos universidades públicas ha sido muy beneficiosa desde lo académico, lo tradicional y desde las líneas de geografía física y humana que nos unen como programas". El docente enfatizó que este intercambio permite "crecer en la enseñanza de la educación y las ciencias sociales, conociendo la cultura y tradición de Cundinamarca y el Sumapaz".
El foro se consolidó como un espacio de cocreación donde estudiantes y Gestores del Conocimiento y el Aprendizaje compartieron metodologías, enfoques pedagógicos y perspectivas sobre la enseñanza de las ciencias sociales desde diferentes contextos regionales colombianos. Esta experiencia enriquece la formación de futuros licenciados que comprenderán mejor la diversidad cultural y geográfica del país.
Fortalecimiento de la educación pública
Esta alianza estratégica demuestra el compromiso de ambas universidades públicas con la calidad educativa, la investigación colaborativa y la formación integral. El intercambio de saberes entre la región Caribe y el altiplano cundinamarqués enriquece la perspectiva académica y cultural de las comunidades universitarias.
La UCundinamarca reafirma su vocación de construir redes académicas nacionales que fortalezcan la educación superior pública y la comprensión del territorio colombiano desde múltiples miradas disciplinares.
Escucha nuestro Podcast: