UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Con 92.7 en el FURAG, consolidamos nuestra alta gestión y desempeño institucional

Con 92.7 en el FURAG, consolidamos nuestra alta gestión y desempeño institucional

Ratings
(1)

Celebramos el destacado puntaje obtenido, en el año 2024, por encima del promedio nacional de Universidades evaluadas.

 
La Universidad de Cundinamarca continúa consolidando su compromiso con la excelencia en la gestión pública. Según el más reciente reporte emitido por el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), la Institución obtuvo un puntaje de 92,7 en el Índice de Desempeño Institucional de la vigencia 2024, ubicándose por encima del promedio nacional de las universidades evaluadas. Este resultado cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta que el puntaje máximo obtenido fue de 94,5 y el mínimo de 48,0.
 
El FURAG (Formulario Único de Reporte de Avance de la Gestión) es una herramienta oficial en línea mediante la cual el Gobierno Nacional monitorea, evalúa y controla los
resultados institucionales y sectoriales de todas las entidades públicas. Sus resultados son fundamentales para la planeación institucional, ya que permiten orientar la toma de decisiones estratégicas con base en evidencias objetivas.
 
Mejoras significativas frente a la vigencia anterior
 
Durante la vigencia 2024, la Universidad de Cundinamarca mejoró en 7,31 puntos su resultado frente a la vigencia 2023, cuando obtuvo un puntaje de 85,6. Este avance
refleja el esfuerzo continuo de la comunidad universitaria en la implementación de políticas públicas eficientes, transparentes y centradas en el ciudadano. Además, la UCundinamarca alcanzó la calificación máxima en políticas como: Planeación Institucional, Compras y Contratación Pública, Defensa Jurídica, Servicio al Ciudadano y Racionalización de Trámites.
 
También se evidenciaron aumentos representativos en otras políticas, tales como: Integridad, Fortalecimiento Organizacional, Gobierno Digital, Seguridad Digital, Participación Ciudadana, Gestión Documental, Gestión del Conocimiento y Control Interno.
 
Reconocimiento a nivel territorial y local
 
La Universidad ocupó el tercer lugar entre las 16 universidades evaluadas a nivel territorial clasificadas como órganos autónomos, con un puntaje de 94,0 en el formulario MECI (Modelo Estándar de Control Interno). Este resultado la posiciona justo detrás de la Universidad Industrial de Santander (95,6) y la Universidad del Quindío (94,3), consolidando su lugar por encima del promedio nacional. Adicionalmente, la UCundinamarca se ubicó en la primera posición entre las 8 instituciones públicas del municipio de Fusagasugá, superando a entidades como la Alcaldía, el Hospital San Rafael, la Terminal de Transportes, EMSERFUSA, IDERF, el Concejo y la Personería.
 
Un logro institucional colectivo
 
Este importante avance fue posible gracias al liderazgo de la Dirección de Planeación Institucional y la Dirección de Control Interno, así como al compromiso y apoyo de
todas las dependencias responsables de cada política evaluada. Obtener estos resultados evidencia no solo la apropiación de las políticas de gobierno institucional por parte de la Universidad, sino también la existencia de información robusta y verificable en todos y cada uno de los componentes del modelo de desempeño institucional y control interno.
 
La Universidad de Cundinamarca reafirma así su compromiso con la mejora continua, la transparencia y la eficiencia administrativa, pilares fundamentales para seguir construyendo una institución pública moderna, confiable y alineada con las exigencias del siglo XXI. Todo ello en coherencia de dar cumplimiento a lo establecido en el Plan
de Desarrollo 2024–2027: “Campo Multidimensional de Aprendizaje (CMA) de alta calidad translocal Más allá de la universidad tradicional”.
 
 
  • Visto: 586
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial