UCundinamarca Radio
IES con matrícula gratuita
La Política de Gratuidad es la forma como el Gobierno Nacional asume el pago de la matrícula ordinaria neta de los y las estudiantes de pregrado en cualquiera de las 64 Instituciones de Educación Superior Públicas del país. Consulta el listado.
El Ministerio de Educación ha implementado la política de gratuidad en la educación superior desde el primer semestre de 2024 en Colombia. La iniciativa busca ofrecer matrícula a costo cero para estudiantes que cumplan con algunas condiciones, con el fin de garantizar su acceso a la universidad.
“La Política de Gratuidad es la forma como el Gobierno Nacional asume el pago de la matrícula ordinaria neta de los y las estudiantes de pregrado en cualquiera de las 64 Instituciones de Educación Superior Públicas que tienen vinculación presupuestal con el Ministerio de Educación Nacional y que cumplen los requisitos de acceso indicados en el artículo 9 del Reglamento Operativo de Gratuidad del 2023″, explicó el Mineducación en un comunicado a inicios de este año.
Uno de los requisitos fundamentales para poder acceder a la política de gratuidad en la educación superior es encontrarse registrado en el sistema Sisbén IV, en alguna de sus tres categorías (A, B o C) y subgrupos.
Además, la persona deberá estar inscrita en un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario) en algunas de las instituciones de educación superior que hacen parte de la política.
En total, son 64 instituciones públicas las que tienen convenio con el Ministerio de Educación en la política de gratuidad. Dentro de estas destacan la Universidad Nacional, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
A continuación puede consultar el listado completo de las universidades que tienen este convenio con el Ministerio de Educación.
Fuente: El Espectador
Ver listado: Universidades con Matrícula Cero