Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Celebrando la diversidad Afrocolombiana

Ratings
(1)

La UCundinamarca fortaleció su compromiso con la equidad al desarrollar diversas experiencias académicas y culturales durante el mes de la Afrocolombianidad.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
La Universidad de Cundinamarca se unió a la conmemoración nacional del mes de la Afrocolombianidad con una serie de experiencias que destacaron el valor de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras (NARP) en el país.
 
Según Rosa Catalina Lozano Serna, líder de Equidad y Diversidad de Bienestar Universitario, estas acciones se enmarcaron dentro de la estrategia "Kaleidoscopio Multicultural", que busca promover la interculturalidad en la comunidad académica.
 
Conversatorio que Une Saberes Ancestrales
 
Una de las experiencias más destacadas fue el conversatorio virtual "Educación superior desde el enfoque multicultural", que conectó todas las unidades regionales de la universidad. La jornada contó con la participación de expertos ancestrales, quienes compartieron conocimientos sobre sanación a través de la música, plantas medicinales, rituales y espiritualidad.
"Estas voces portadoras de conocimientos milenarios mostraron cómo sus prácticas siguen vivas y fortalecen la identidad de los pueblos afrodescendientes e indígenas", señaló Lozano Serna.
El conversatorio generó un diálogo enriquecedor entre el conocimiento académico y los saberes tradicionales, permitiendo reflexionar sobre la desigualdad y la necesidad de fortalecer enfoques diferenciales en la educación superior. Además, en las diferentes unidades regionales se realizaron muestras culturales que exaltaron las expresiones afrocolombianas y las tradiciones que enriquecen el territorio nacional.
 
Un Encuentro por la Herencia Afrocolombiana en Fusagasugá
 
El 21 de mayo, la sede Fusagasugá acogió la experiencia "Unidos por la herencia Afrocolombiana". Esta iniciativa fue el resultado de una colaboración entre la Facultad de Educación y la Licenciatura de Ciencias Sociales de la universidad, la UNAD, la Secretaría de Educación de Fusagasugá, las Escuelas Normales de Pasca y San Bernardo, y representantes de comunidades NARP.
 
Durante este encuentro se abordaron temas fundamentales como la cátedra de estudios afrocolombianos, educación para el reconocimiento, colorismo, legados afro, diáspora africana y propiedad colectiva. Las ponencias estuvieron a cargo de estudiantes, docentes y líderes comunitarios.
 
Cielo Yara Sepúlveda, delegada indígena de la Política Pública para los Pueblos Indígenas de Bogotá, destacó la importancia de estos espacios: "Desde mi rol como delegada de la Política Pública Indígena en Bogotá, considero que estos espacios académicos son fundamentales para visibilizar y posicionar a los pueblos indígenas, así como para reconocer su trayectoria en la lucha por la reivindicación de sus derechos. Esta lucha ha permitido avanzar hacia una participación concertada y un mayor reconocimiento, pasos importantes para la construcción de una política pública verdaderamente incluyente”.
 
Estas iniciativas forman parte de la implementación de la Política de Educación Superior Inclusiva y confirman el compromiso de la Universidad de Cundinamarca con la justicia social y la construcción de una comunidad académica más equitativa y diversa. La institución ratifica así su papel como promotora del reconocimiento de la diferencia y la sensibilidad humana en el ámbito educativo.
 
Escucha nuestro Podcast:


  • Visto: 1285

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 15 No. 2 SUR - 200| (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial