UCundinamarca Radio
Celebramos la renovación del sello de No Discriminación
Icontec otorgó el máximo puntaje a la UCundinamarca, destacando el compromiso con la equidad, la diversidad y los entornos libres de discriminaciones y violencia.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
La Universidad de Cundinamarca renovó su Sello de No Discriminación tras obtener un 100% de cumplimiento en la auditoría realizada por Icontec, los días 19 y 20 de marzo de 2025. Este logro certifica el compromiso de la institución con la equidad, la diversidad y la creación de espacios libres de discriminación y violencia.
La doctora María Margarita Moya González, directora de Bienestar Universitario, explicó que durante la auditoría se destacó el trabajo de la universidad en la promoción de prácticas de respeto a los derechos colectivos, la resolución pacífica de conflictos y la construcción de una convivencia equitativa y democrática. “Este sello es una iniciativa del Ministerio del Interior que busca fomentar la igualdad y prevenir la discriminación a través de procesos colectivos de reflexión y acción”.
El referencial técnico evaluado por el Icontec consta de cinco capítulos que establecen parámetros para garantizar entornos seguros e inclusivos. Moya González destacó que el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) fue un punto clave durante la auditoría, ya que refleja los valores y principios que guían a la universidad en la prevención, atención y eliminación de cualquier tipo de violencia.
La auditora destacó el modelo educativo, el compromiso institucional y los aspectos positivos del MEDIT. Adicionalmente, identificó dos áreas de mejora, que no constituyen incumplimientos, sino oportunidades de fortalecimiento".
Por su parte, Cataliza Lozano, líder del área de Equidad y Diversidad de Bienestar Universitario, destacó que la obtención del Sello de No Discriminación refleja el compromiso de la Universidad con la equidad, el respeto y la diversidad. “Más que un distintivo, este reconocimiento reafirma nuestra responsabilidad social en la construcción de una comunidad educativa donde todos puedan desarrollarse en un entorno seguro, libre de prejuicios y discriminación, basado en los principios de respeto, dignidad y justicia social”.
Escucha nuestro Podcast: