UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Grandes retos en calidad y expansión

Ratings
(0)

Facultades de Ciencias de la Salud y del Deporte continúan trabajando en la obtención de la alta calidad.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
Con el inicio del primer semestre académico de 2025, las Facultades de Ciencias de la Salud y de Ciencias del Deporte y la Educación Física, lideradas por la doctora María Nancy Garzón Soche, anuncian que continuarán centrando sus esfuerzos en lograr la alta calidad para sus programas académicos.
 
Agencia de Noticias UCundinamarca (ANUC): ¿Cuáles son los principales retos que enfrentan al inicio del nuevo semestre?
 
María Nancy Garzón Soche (MNGS): Los retos se centran en los procesos de alta calidad y acreditación. Estamos trabajando para radicar el Informe de autoevaluación con fines de acreditación en los programas de Enfermería y Ciencias del Deporte. Esperamos que para finales de 2025 podamos recibir la visita de evaluación externa del Consejo Nacional de Acreditación. Además, lanzaremos el Consultorio Psicológico Transmoderno, que está en proceso de habilitación, y renovaremos el registro calificado del programa de Psicología en Facatativá, expandiéndonos a Zipaquirá.
 
ANUC: ¿Cómo se implementa el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT)?
 
MNGS: El MEDIT se está implementando de diversas maneras, comenzando con tres de nuestros cuatro programas, mientras que el de Psicología está en proceso de renovación. Trabajamos en la digitalización de los Campos de Aprendizaje, lo que nos permitirá ofrecer un proceso académico más dinámico. Además, todos los programas contribuyen al cumplimiento del plan de desarrollo enmarcado en este modelo, que busca trascender la educación tradicional.
 
ANUC: ¿Hay nuevos programas, cursos o iniciativas que se vayan a implementar en la facultad?
 
MNGS: Actualmente, estamos solicitando registros calificados para nuevas especializaciones y maestrías, con la esperanza de poder ofrecerlos entre 2025 y 2026. También estamos desarrollando propuestas para un programa de doctorado en Ciencias de la Salud y Ciencias del Deporte, con el objetivo de proporcionar a los estudiantes una trayectoria educativa continua desde el pregrado hasta el doctorado. Además, estamos creando una oferta de cursos autodirigidos y diplomados para mejorar las competencias de nuestra comunidad.
 
ANUC: ¿Cuántos estudiantes ingresan en este semestre?
 
MNGS: Este semestre, la demanda ha sido alta. En Psicología, recibimos alrededor de 400 aspirantes para 40 cupos en Facatativá; en Enfermería, cerca de 350 aspirantes para 40 cupos en Girardot. Para la Licenciatura en Educación Física, tuvimos más de 200 aspirantes para 40 cupos en Fusagasugá y más de 300 para el programa de Ciencias del Deporte, que tiene 70 cupos disponibles. Esto refleja el interés en nuestros programas y la necesidad de formación en el área.
 
ANUC: ¿Cuál es el enfoque de los programas de la facultad?
 
MNGS: Nuestros programas se enfocan en satisfacer las necesidades de formación del departamento. Cada uno está diseñado dentro del marco del MEDIT, buscando transformar a los estudiantes en motores de cambio y perfeccionamiento. La idea es que todos los actores de la comunidad universitaria trabajen en conjunto para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la sociedad. Con esta visión, la universidad se posiciona como un referente en la formación de profesionales comprometidos con su entorno.
 
Con estos esfuerzos, la Universidad de Cundinamarca ratifica su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales altamente capacitados. La apuesta por la acreditación, la innovación educativa y la ampliación de la oferta académica refleja una visión institucional orientada al crecimiento y a la transformación del entorno.
 
Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1251
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial