UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Reconociendo la excelencia

Ratings
(3)

La institución celebró el VIII Encuentro de Gestión 2024, en el que se recibió la primera certificación antisoborno en Colombia, y a su vez, se reconocieron los buenos resultados.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
En la sede Fusagasugá se llevó a cabo el VIII Encuentro de Gestión y Entrega de Galardones 2024, un evento que destacó el compromiso, desempeño y resultados de funcionarios, Gestores del Conocimiento y el Aprendizaje, equipos de trabajo, áreas, procesos y estudiantes de la institución.
 
El doctor Adriano Muñoz Barrera, rector de la universidad, enfatizó durante el acto protocolario la importancia del aprendizaje continuo y la mejora institucional bajo el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT). “Nuestra gran apuesta es el aprendizaje. Se trata de mejorar cada día a través de acciones que reflejan nuestro quehacer institucional”. Asimismo, agradeció el compromiso de la comunidad universitaria y resaltó el valor del reconocimiento como una herramienta para fortalecer la misión educativa: “El MEDIT recoge un pensamiento fundamental: pensar en el otro. Por ello, el agradecimiento y el reconocimiento son esenciales”.
 
Logros destacados y certificación histórica
 
La doctora Adriana Asención Torres Espitia, directora de Planeación Institucional, destacó los avances alcanzados en el marco del Plan de Desarrollo 2024/2027, que busca consolidar un Campo Multidimensional de Aprendizaje de Alta Calidad. Entre los logros mencionó los procesos de acreditación institucional y la certificación del Sistema de Gestión Antisoborno, un hito que posiciona a la universidad como pionera en el sector educativo.
 
Durante el evento, el Icontec otorgó a la Universidad de Cundinamarca la certificación del Sistema de Gestión Antisoborno bajo la norma ISO 37001, siendo la primera institución de educación superior en Colombia, pública o privada, en recibir este reconocimiento.
 
Miguel Ángel Díaz, delegado del Icontec, expresó: “Esto representa un mensaje poderoso sobre la ruta que deben tomar las instituciones de educación superior en Cundinamarca y el país”.
 
Hacia una formación integral y de impacto
 
La experiencia también destacó el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y académica, que busca ofrecer espacios innovadores para la formación de profesionales capaces de generar un impacto positivo en la región y el país.
Con estos logros, la Universidad de Cundinamarca reafirma su compromiso con la excelencia educativa, la transparencia y la gestión de calidad, consolidándose como un referente en el sector educativo colombiano.
 
Se entregó reconocimiento a los siguientes procesos, líderes y estudiantes:
🏅Reconocimiento al cierre de brechas y oportunidades de mejora: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.
 
🏅Reconocimiento a la valoración más alta de satisfacción de atención al ciudadano: Oficina de Admisiones y Registro y Oficina de Compras
 
🏅Reconocimiento a mejor Gestor del Conocimiento evaluado de cada una de las Facultades: 
  • Wilson Ricardo Pinillos Castillo Programa de Administración de Empresas - extensión Facatativá. 
  • Viviana Gaviria Hernández Programa de Ingeniería Agronómica - extensión Facatativá.
  • Andrés Felipe Guerrero Guerrero Programa de Ingeniería Electrónica. 
  • Sara Milena Niño Montero Programa de Psicología- extensión Facatativá. 
  • Carolina Otalora Guerrero Profesional en Ciencias del Deporte- extensión Soacha. 
  • Víctor José Medina Achury Programa de Música - extensión Zipaquirá. 
  • Richard Benigno Ducón Salas, Licenciatura en Ciencias Sociales - sede Fusagasugá. 
  • Jaime Alberto García Serna Doctorado en Educación.
 
🏅Reconocimiento al programa académico que por su gestión obtuvieron y/o renovaron sus Registros Calificados en la vigencia 2024:
  • Especialización en Gestión Pública.
  • Especialización en Marketing Digital.
  • Administración de Empresas - extensión Soacha.
  • Especialización en Nutrición y Alimentación Animal de Especies no Convencionales.
  • Especialización en Agronegocios Sostenibles.
  • Maestría en Gestión estratégica en nutrición y alimentación animal. 
  • Maestría en Ciencias Agrarias con énfasis en Hortifruticultura.
  • Ingeniería Mecatrónica- extensión Chía. 
  • Especialización en Analítica Aplicada a Negocios. 
  • Especialización en Deporte Escolar. 
 
🏅Reconocimiento al programa académico con mejor desempeño en el Campo de Aprendizaje Institucional cultural y disciplinar: CAC-Administración de Empresas- seccional Ubaté. 
CADI - Programa de Ingeniería Industrial - extensión Chía.
 
🏅Reconocimiento al Estudiante destacado que haya obtenido el mejor puntaje en pruebas de Estado SABER PRO y TyT: 
  • Kevin Santiago Redondo Programa de Contaduría Pública - extensión Facatativá.
  • Jeisson Andrés Méndez Ortiz Programa de Ingeniería Agronómica - sede Fusagasugá.
  • Miguel Ángel Moreno Ortiz Programa de Ingeniería de Sistemas - extensión Chía. 
  • Geraldine Godoy Jiménez Programa de Psicología - extensión Facatativá.
  • José Guillermo Caro Martínez Programa Ciencias del Deporte - extensión Soacha.
  • Sandra Milena Sierra Mendoza Programa de Música- extensión Zipaquirá. 
  • Angie Mileth Mora Gaona, Licenciatura en Ciencias Sociales sede Fusagasugá.
 
🏅Reconocimiento al Monitor(a) con la mejor experiencia de impacto derivado de su gestión:
  • Jeisson David Infante Leal - Dirección de Interacción Social Universitaria.
  • Daira Patricia Ariza Aguirre - Dirección de Bienestar Universitario.
  • Karla Pamela Moreno Pachón- Escuela de Formación y Aprendizaje EFAD.
  • Karoline Julieth Suarez Téllez - Campo Multidimensional de Aprendizaje.
 
🏅Reconocimiento a las condiciones iniciales de acreditación en alta calidad: 
  • Ingeniería Agronómica - sede Fusagasugá - extensión Facatativá.
  • Administración de Empresas -sede Fusagasugá - seccional Ubaté.
  • Ingeniería de Sistemas y Computación - sede Fusagasugá - extensiones Chía y Facatativá
  • Enfermería - seccional Girardot.
  • Profesional en Ciencias del Deporte - extensión Soacha
  • Ingeniería Industrial - extensiones Soacha y Chía
 
🏅Reconocimiento a la ejecución de los recursos asignados a los procesos de la Institución que lograron la ejecución presupuestal igual o superior 90% y a su vez durante la vigencia no realizaron traslados de recursos hacia otras áreas:
 
  • Funcionamiento - Oficina de Recursos Físicos y Servicios Generales
  • Inversión -Dirección de Bienes y Servicios
  • Presupuesto Fondos Especiales - Centro Académico Deportivo CAD
 
🏅Reconocimiento al programa académico que con su gestión obtuvo el mayor número de movilidad internacional y procesos de internacionalización del currículo:
  • Programa de Ingeniería Ambiental seccional Girardot y extensión Facatativá.
 
🏅Reconocimiento al proceso con mayor avance en la optimización y Reingeniería de Procedimientos en el componente de mejora continua:
  • Oficina de Recursos Físicos y Servicios Generales
 
🏅Reconocimiento a la Dependencia destacada por la usabilidad y apropiación a la digitalización de procesos y procedimientos: 
  • Oficina de Atención al Ciudadano.
 
🏅Reconocimiento al proceso con el mejor resultado en las encuesta de satisfacción: 
  • BiblioClic.
 
🏅Reconocimiento Institucional por la obtención de la Certificación del Sistema de Gestión Antisoborno - a la norma ISO 37001:2016: 
  • Rector.
  • Dirección de Planeación Institucional.
 
🏅Reconocimiento a la experiencia digital destacada según instrumento aplicado por la Oficina de Educación Virtual y a Distancia: 
  • Cristian Harrison Orjuela Roa , Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje.
 
🏅Reconocimiento al proceso que obtuvo mayor puntaje en el Índice de desempeño Institucional- MIPG
Transparencia, Acceso a la Información y Lucha Contra la Corrupción :
  • Secretaria General.

Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1252
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial