UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

La investigación como motor de cambio social

Ratings
(1)

La institución ha impulsado 1.350 investigaciones en cuatro años, transformando ideas en soluciones y conectando a la comunidad con un futuro sostenible.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
En el transcurso de los últimos cuatro años, la Universidad de Cundinamarca ha fomentado la realización de 1.350 investigaciones a través de sus programas de especialización. Estos proyectos son impulsados por los diferentes programas académicos, acompañando a los constructores de oportunidades que, con su creatividad y dedicación, transforman ideas en soluciones prácticas para la comunidad. La dirección de estos esfuerzos recae en los Gestores del Conocimiento y Aprendizaje, mentores comprometidos que guían cada investigación, asegurando así un impacto significativo en la sociedad.
 
Gloria Isabel García Ballén, Gestora del Conocimiento y del Aprendizaje, extensión Chía y Líder del Campo de Aprendizaje Institucional (CAI) en Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó algunos logros relevantes: “En la Especialización en Gerencia para el Desarrollo Organizacional se han desarrollado 170 trabajos que demuestran cómo la gestión estratégica potencia nuevas oportunidades en la región. Asimismo, los 101 proyectos en Gestión de Sistemas de Información Gerencial están transformando el ámbito empresarial al promover el uso de la tecnología como herramienta para la mejora de procesos y apoyar la toma de decisiones.”
 
García Ballén también resaltó el impacto de la Especialización en Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad, que ha generado 85 proyectos centrados en el desarrollo sostenible. Estos trabajos alinean el conocimiento académico con la responsabilidad social. “Este éxito colectivo es posible gracias a la integración del Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) con Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI). Estos pilares convierten la investigación en una herramienta para construir un futuro y transformar vidas. Cada trabajo de grado conecta el aprendizaje con la realidad del entorno, propiciando un cambio significativo y duradero.”
 
Finalmente, García Ballén subrayó que “más que cifras, estas 1.350 investigaciones representan historias de colaboración y esfuerzo conjunto. Cada constructor de oportunidades encuentra en la Universidad de Cundinamarca el espacio donde sus ideas se materializan. Nuestro compromiso es seguir impulsando iniciativas que edifiquen un futuro más consciente, responsable y comprometido con la comunidad, generando un impacto positivo en toda la región”, concluyó.
 
Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 879
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial