UCundinamarca Radio
Negocios verdes y sustentables en ASCOLFA
La experiencia abordó temas enfocados a las megatendencias en administración y compromiso con la sostenibilidad.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
La Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables y su programa de Administración de Empresas, tuvo el honor de participar en la Conferencia Internacional de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) 2024, realizada los días 24, 25 y 26 de septiembre en la ciudad de Neiva, Huila.
En representación de la institución, participaron Leyder Andrea Rey Vargas, coordinadora del programa de Administración de Empresas en la sede Fusagasugá; Liliana Rodríguez Bolívar, coordinadora del mismo programa en la sede Ubaté; y Jhon Jairo Zambrano Rocha, coordinador en la sede Chía.
Durante la experiencia, los delegados de la Universidad de Cundinamarca participaron activamente en debates sobre las megatendencias hacia la administración sustentable, negocios verdes, gobernanza y transformación organizacional. Asimismo, se desarrollaron espacios de discusión como el Encuentro de Investigación, el Coloquio Doctoral y sesiones de semilleros de investigación.
Leyder Andrea Rey Vargas, destacó que durante el certamen se abordaron temáticas importantes para el futuro de la administración: "Fue un encuentro muy interesante, donde no solo estuvimos en contacto con procesos académicos y resultados de investigación, sino que también observamos las principales megatendencias en el ámbito administrativo. No solo hacia una línea sustentable, sino también hacia la transformación digital, con énfasis en el uso de inteligencias artificiales como herramienta clave en diversos procesos”.
Por su parte, Sandra Rocío Mondragón Arévalo, presidenta de ASCOLFA para el periodo 2024-2026, envió un mensaje de agradecimiento a la Universidad de Cundinamarca por su participación y colaboración como aliado estratégico: "Valoramos profundamente la participación de la Universidad de Cundinamarca en estos espacios académicos. Su compromiso con la investigación y la educación de calidad nos permitirá trabajar en proyectos conjuntos, como la capacitación en Pruebas Saber Pro, el manejo de Power BI y el futuro de nuestros estudiantes de Administración”.
Al cierre del evento, la UCundinamarca fue reconocida por sus 32 años como miembro activo de ASCOLFA, reafirmando su compromiso con la excelencia académica, la innovación y el desarrollo de la educación en Colombia. Este reconocimiento destaca su aporte al fortalecimiento del sector educativo y su contribución al desarrollo integral de la comunidad académica.
Escucha nuestro Podcast: