UCundinamarca Radio
Cumbre Internacional de Contadores Públicos
Durante el certamen internacional se destacaron temas contables enfocados a la sostenibilidad, inteligencia artificial y anticorrupción.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
La Facultad de Ciencias Económicas y Contables y el programa de Contaduría Pública de las sedes Fusagasugá y Ubaté, participó en la Cumbre Internacional de Contadores Públicos 2024, celebrada del 25 al 27 de septiembre en Cartagena. El evento, que reunió a líderes de la profesión contable de todo el mundo bajo el lema "conexiones por el futuro contable". Fue un espacio clave para discutir el presente y futuro de la contaduría en un entorno global.
Representando a la Universidad, asistieron el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Contables, doctor Miguel Alejandro Flechas Montaño y las Gestoras del Conocimiento y el Aprendizaje Jenny Alexandra Páramo Aragón, coordinadora del programa de Contaduría Pública en Fusagasugá y Ledis Johana Castiblanco Forero, coordinadora del programa en la seccional Ubaté. Esta participación permitió a la institución conocer de primera mano temas actuales sobre las transformaciones en la profesión contable.
El doctor Flechas Montaño destacó que el evento fue "un espacio único para desarrollar pensamiento crítico, fortalecer competencias profesionales y debatir sobre temáticas de gran impacto para la Contaduría Pública". Entre los temas centrales abordados, mencionó la sostenibilidad, la inteligencia artificial aplicada a la contaduría, y la comunicación efectiva en el ejercicio de la profesión. "La cumbre reúne anualmente a normalizadores, reguladores y líderes empresariales de todo el mundo para discutir cómo la profesión puede responder a los desafíos del futuro", agregó el decano.
Por su parte, Jenny Alexandra Páramo Aragón, coordinadora del programa de Contaduría Pública en Fusagasugá resaltó la importancia de los talleres y conferencias en los que participaron: "La cumbre nos permitió compartir experiencias y conocimientos sobre temas cruciales para la formación de los contadores públicos del mañana. Uno de los talleres más destacados fue el de inteligencia artificial aplicada a los procesos contables y de auditoría de información financiera, donde se insistió en el papel de la tecnología como herramienta clave en la optimización de estos procesos".
Además, Páramo Aragón subrayó la importancia de los nuevos enfoques en la formación de los contadores, con un énfasis creciente en temas como la sostenibilidad y el cambio climático. En ese sentido, mencionó las nuevas Normas Internacionales de Información Financiera (NIF) 18 y 19, enfocadas en la relación de la contaduría con el cambio climático y la sostenibilidad. "Estas normas son un claro indicio de hacia dónde se dirige la profesión, no solo en términos de técnicas contables, sino también en su responsabilidad social y ambiental", concluyó.
Escucha nuestro Podcast: