UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Congreso Internacional de Sostenibilidad

Ratings
(0)

 “Desde la translocalidad de las ciencias aplicadas a la naturaleza”


La sostenibilidad en la actualidad es un tema que es abordado a nivel mundial por las diferentes áreas del conocimiento, las áreas productivas y las empresariales, que pretende atender las necesidades actuales de la humanidad que amenazan la oferta de recursos, la resiliencia de los procesos y la estabilidad de la vida en general en el planeta a futuro. Por otro lado, en las diferentes estrategias y aproximaciones que se han hecho en torno a la sostenibilidad, se debe destacar la importancia de los aportes desde las ciencias naturales, la ecología, las ciencias ambientales, las ciencias agropecuarias, las ciencias sociales, e incluso el componente económico y financiero.

Este congreso es pensado como un espacio donde se tratan temáticas actualizadas e innovadoras de interés ambiental a la comunidad educativa y general, permitiendo posicionar y visualizar la Universidad ante diferentes escenarios. De igual manera es plataforma para estudiantes de la universidad en la que pueden presentar resultados de actividades de aula, trabajo de grado meritorio, proyectos de semilleros de investigación, entre otros. Así mismo, el evento propuesto fortalece los lazos interinstitucionales y permite potenciar la visibilidad de la Universidad de Cundinamarca frente a otras instituciones nacionales e internacionales, como una entidad de importancia en la investigación y en la divulgación.

Objetivo: Integrar el conocimiento técnico y científico apropiado por las ciencias aplicadas a la naturaleza, en la resolución de conflictos y en la adopción de diferentes estrategias de sostenibilidad que permitan enfrentar los desafíos actuales relacionados con la producción de alimentos, manejo de sistemas naturales y antrópicos, aprovechamiento de recursos naturales, mejoramiento de procesos técnicos e industriales, entre otros.

Dirigido a:

  • Profesionales y estudiantes de las ciencias naturales y sociales.
  • Profesionales de las ciencias agropecuarias.
  • Investigadores Universitarios.
  • Estudiantes semilleristas.
  • Empresarios que empleen prácticas de sostenibilidad.

Resultados académicos del evento:

  • Certificado de asistente al congreso.
  • Certificado de ponencia oral en el congreso.
  • Certificado de ponencia de poster en el congreso.
  • Publicación de memorias con los resúmenes de ponencias orales y de póster.
  • Premio a las mejores ponencias de póster.

Calendario del evento:

  • Evaluación de ponencias de póster por parte del comité evaluador: del 1 al 10 de octubre de 2024.
  • Publicación de ponencias de póster aceptadas: 12 de octubre de 2024.
  • Publicación de la programación general del evento: 15 de octubre de 2024.
  • Pago de Inscripciones de asistentes y ponentes: hasta el 21 de octubre de 2024.
  • Fecha de desarrollo del evento: 23, 24 y 25 de octubre de 2024.

 

Modalidades de inscripción y costos: 

Tipo de participación

Descripción

Valor

Valor por ponencia oral / póster /  taller

Docentes investigadores UCundinamarca

 $ 150.000

Docentes investigadores otras universidades

 $ 170.000

Estudiantes UCundinamarca

 $ 150.000

Estudiantes otras universidades

 $ 170.000

Valor por asistente

Docentes UCundinamarca

 $ 160.000

Estudiantes UCundinamarca

 $ 150.000

Graduados UCundinamarca

 $ 160.000

Estudiantes y Docentes otras universidades

 $ 170.000

 

Ponentes invitados:

Nombre del ponente

País

Olivia Noguéz Córdova

México

Dary Moreira Gonçalves Rigueira

Brasil

Trinidad Betty Paredes de Gómez

Perú

Iris Parrot

Francia

Yelenis María Ladeuth Ospino

Colombia

Angela María Penagos Concha

Colombia

Gerardo Romero

Colombia


  • Visto: 348
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial