UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Inteligencia Artificial: el futuro ya está en el aula

Ratings
(0)

La Cumbre Líderes por la Educación, que se ha convertido en un referente en el sector educativo, tendrá a la IA y su impacto en las aulas de clase, tema crucial y transformador de este tiempo.


Por décadas, el  país ha buscado avanzar en la calidad educativa y en reducir brechas sociales. Desde esa perspectiva, la adopción de tecnologías como la IA representa tanto un desafío como una oportunidad. Durante la Cumbre, expertos de diferentes áreas discutirán cómo estas herramientas están remodelando la educación y qué se necesita para que Colombia aproveche al máximo su potencial.

Uno de los proyectos que estará en el foco de la discusión es Arukay, una iniciativa que ha transformado la enseñanza en Colombia mediante la integración de tecnologías innovadoras como el programa MinecraftEdu. En diálogo con SEMANA, Vicky Ricaurte, cofundadora de Arukay, subrayó la importancia de permitir que los estudiantes aprendan lo que les apasiona, tema esencial para un aprendizaje significativo. “Permitir que los estudiantes aprendan lo que les gusta es una de las claves para crear ambientes educativos más atractivos y efectivos”, afirmó Ricaurte.

El modelo curricular de Arukay está diseñado para reforzar habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), a través de un enfoque práctico basado en proyectos. La IA desempeña un rol crucial en este modelo, gracias a que permite a los educadores evaluar de manera más precisa el desempeño académico y ajustar las estrategias pedagógicas en tiempo real. Según la educadora, la IA facilita una enseñanza adaptativa que responde a las necesidades individuales de los estudiantes, lo que mejora su aprendizaje y fortalece tanto habilidades técnicas como blandas.

Otro protagonista de esta Cumbre será Mentu, una EdTech que está trabajando para cerrar las brechas digitales en las regiones más vulnerables de Colombia. José Rafael Espinosa, CEO y cofundador de Mentu, le dijo a SEMANA que reconoce que la IA está revolucionando la forma de enseñar, pero también planteó desafíos significativos. “La IA puede ayudar a hacerle la vida más digna a los docentes y a responder de manera más personalizada a las necesidades de los estudiantes”, aseguró Espinosa.

Sin embargo, el experto también advirtió sobre los riesgos de una mala implementación de la IA, como la automatización excesiva de la educación y el desempoderamiento de los docentes. La misión de Mentu es desarrollar soluciones que permitan aprovechar la IA incluso en ambientes con baja infraestructura tecnológica, utilizando solo un smartphone e internet limitado.

Educación disruptiva

Colombia tiene un gran potencial para liderar la adopción de tecnologías disruptivas en la educación, pero aún enfrenta importantes retos. Ricaurte señaló que se requiere un esfuerzo coordinado que incluya políticas públicas, inversión en tecnología educativa y un cambio de mentalidad hacia modelos de enseñanza que fomenten la innovación y el pensamiento crítico desde una edad temprana.

Por su parte, Espinosa enfatizó la urgencia de cerrar las brechas digitales, especialmente en las regiones más alejadas y menos favorecidas del país. “Si no se hace pronto, las brechas sociales y regionales se pueden aumentar”, advirtió, haciendo hincapié en la necesidad de soluciones que sean accesibles para todos los estudiantes, independientemente de su contexto socioeconómico.

Agéndese para este gran evento los próximos 25 y 26 de septiembre. La cita es en la Universidad EAN en Bogotá. Organizan Foros Semana y Semana Educación con la invitación de CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Cesde, Cosmo, Comfama, Universidad Militar Nueva Granada y con el apoyo de Alianza Educativa, Agencia Distrital Atenea, Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA, Innova Schools, Universidad EIA, IU Digital de Antioquia, Fundación Telefónica Movistar y en alianza con ACIET la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA).

Para asistir regístrese aquí.

Fuente: Semana


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 522
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial