UCundinamarca Radio
¡Pilas con las caídas!
Continuamos promoviendo la cultura del autocuidado, por eso el SG-SST les invita a evitar las caídas por estar distraído.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
La Universidad de Cundinamarca, mediante el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y en colaboración con ARL Positiva, ha puesto en marcha una campaña de prevención destinada a disminuir el riesgo de caídas provocadas por el uso del celular, el tipo de calzado, las condiciones del entorno y diversos distractores durante las actividades diarias.
Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad universitaria y al público en general sobre los peligros relacionados con la falta de atención al entorno, especialmente al utilizar dispositivos móviles, que se ha convertido en una de las causas más comunes de accidentes.
Olga Lucía Perilla Salamanca, coordinadora del SG-SST de la Universidad de Cundinamarca, enfatizó que "El uso del celular mientras se camina o realiza otras actividades puede resultar en accidentes que no solo comprometen la salud de las personas, sino que también afectan el desarrollo normal de sus labores".
Les invitamos a tener en cuenta estas recomendaciones:
- Evitar el uso del celular mientras se camina: Prestar atención al entorno y abstenerse de utilizar el dispositivo móvil durante los desplazamientos, especialmente en escaleras o terrenos irregulares.
- Evitar el uso del celular mientras se conduce: Mantener la atención en la vía y dejar de usar el dispositivo al conducir cualquier vehículo.
- Utilizar zonas seguras para revisar el celular: Identificar y emplear áreas designadas para consultar mensajes o realizar llamadas, minimizando así el riesgo de distracciones peligrosas.
- Fomentar la cultura de la seguridad laboral: Promover prácticas seguras y un entorno laboral consciente de los riesgos asociados con el uso incorrecto del celular y comportamientos que pongan en riesgo la integridad física.
- Cultivar una cultura de autocuidado: Invitar a la comunidad a ser consciente sobre la importancia del autocuidado, lo que implica adoptar un conjunto de acciones deliberadas para promover el bienestar, la salud y la felicidad personal.
Perilla Salamanca, también destacó que, según el Ministerio de Trabajo, en 2023 se reportaron más de 500 mil accidentes laborales en Colombia, de los cuales un porcentaje significativo estuvo relacionado con caídas, a menudo causadas por distracciones como el uso del celular. En la Universidad de Cundinamarca, durante el primer periodo académico de 2024, se registró un 36% de incidentes relacionados con caídas de diferentes niveles y causas. Además, el uso inadecuado y excesivo del celular puede provocar enfermedades y afectaciones musculoesqueléticas.
La campaña se implementará en todas las sedes de la universidad, incluyendo charlas informativas, material visual y puntos de información estratégicamente ubicados. "Nuestro objetivo es reducir al mínimo los incidentes y promover una cultura de autocuidado entre nuestra comunidad", concluyó Perilla Salamanca, reafirmando el compromiso de la universidad con la seguridad y la salud de la comunidad universitaria.
Este esfuerzo conjunto busca fortalecer la seguridad en el entorno laboral y prevenir accidentes que pueden tener consecuencias graves, tanto para los individuos como para la institución.
Escucha nuestro Podcast: