UCundinamarca Radio
Seguridad hídrica en el territorio
La experiencia académica brindó conocimientos a la comunidad y a las empresas en el Sumapaz con técnicas innovadoras para optimizar el uso del agua en la agricultura.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
La Universidad de Cundinamarca, a través de la Dirección de Interacción Social Universitaria y en coordinación con el programa de Ingeniería Agronómica, finalizó con éxito el curso de Sistemas Hidráulicos de Riego y Drenaje. Este curso, dirigido a la comunidad externa, estudiantes, graduados y personal administrativo, se llevó a cabo del 27 de mayo al 15 de junio de 2024. Contó con la participación activa de empresas del sector productivo de la región del Sumapaz, especializadas en el manejo del recurso hídrico para la irrigación de plantas ornamentales y frutihortícolas.
Jonathan Córdova Fontecha, Gestor del Conocimiento y del Aprendizaje del programa de Ingeniería Agronómica, sede Fusagasugá, y organizador del curso, destacó la importancia de acercar la educación continuada a la comunidad. “El curso de Sistemas Hidráulicos de Riego y Drenaje proporcionó herramientas y prácticas actualizadas para optimizar el uso del agua, incluyendo técnicas como el riego por goteo, microaspersión, aspersión y nebulización. Estas técnicas permiten ahorrar hasta un 40% de agua, un aspecto crucial en la actualidad”. Expresó el docente.
Para Marcela Rojas Castaño, gerente del Acueducto Leonardo Hoyos de las Veredas del Sur de Fusagasugá, la importancia de estos cursos radica en las acciones de prevención que se pueden implementar, por ejemplo, el uso adecuado del recurso hídrico, especialmente en un contexto de cambio climático.
Según Dabeiba Rincón Pinilla, gerente de la empresa Aguas de Chinauta, la capacitación ha sido fundamental para optimizar la distribución del riego y enfrentar la disminución del caudal del río Cuja, donde se encuentra la bocatoma de la empresa.
A su turno, Laura Sofia Bobadilla Cortés, estudiante de Ingeniería Agronómica, destacó que la experiencia académica le permitió comprender la importancia de la gestión del agua en la agricultura a través de diversas técnicas y tecnologías hidráulicas. Esta capacitación ha sido clave para optimizar el uso del agua en el riego, control de inundaciones, drenaje y gestión de recursos hidráulicos en general.
Edwin Cortés, operador de sistemas de riego y asistente al curso, expresó su emoción al compartir: "Ha sido una experiencia enriquecedora, ya que aprendí que el riego va más allá de simplemente regar con una manguera. Se trata de implementar diferentes métodos para irrigar cultivos y plantas, sin dañar el ecosistema. Es gratificante poder agregar valor a los procesos de cultivo, cuidando el medio ambiente".
El programa no solo ha fortalecido las capacidades técnicas de los participantes sino que también ha impactado positivamente en la comunidad al promover el uso eficiente del agua y mejorar la productividad en sus respectivos sectores.
Además, este tipo de iniciativas educativas de la Universidad de Cundinamarca garantizan un acceso amplio a las herramientas de actualización con la flexibilidad de la educación continuada y la calidad educativa.
Escucha nuestro podcast: