UCundinamarca Radio
¡Comprometidos con la acreditación de alta calidad!
Chía, Ubaté, Fusagasugá y Facatativá han sido sede de las visitas de los pares académicos en los últimos 15 días. El balance ha sido satisfactorio, gracias a la madurez institucional.
Desde hace cuatro años que la Universidad de Cundinamarca se viene preparando para obtener la acreditación en alta calidad de cada uno de sus programas, así como la modernización de su oferta académica de pregrado y posgrado. Proceso que ha sido la sumatoria de esfuerzos de un equipo capacitado que trabaja diariamente con el objetivo que la institución brinde una educación con calidad a la generación del siglo 21, cumpliendo con las exigencias de la Consejo Nacional de Acreditación, CNA.
En los últimos 15 días, la Universidad ha recibido en Fusagasugá, Chía, Ubaté y Facatativá la visita de pares académicos que vienen a revisar las condiciones de calidad de los programas de pregrado y posgrados, las cuales reportan un balance positivo, pues “contamos con un equipo humano comprometido y entregado con el cual se pueden dar resultados reales”, afirma la doctora Claudia Urazán, directora de Acreditación y Autoevaluación.
Noticias UCundinamarca: ¿Cuál es el balance general de estas jornadas de visitas de pares académicos a la universidad?
Claudia Urazán: La visita de verificación de condiciones por parte de los pares académicos para la obtención registros calificados de la nueva oferta ha sido en general muy positiva. Hemos atendido hasta este momento tres, para un total de cinco programas con muy buena acogida de los estamentos. En este proceso hemos tenido la participación de estudiantes, docentes, graduados y del sector productivo con una gran receptividad por parte de ellos. También deseo destacar el compromiso de cada una de las facultades para llevar a buen término esta iniciativa.
Noticias UCundinamarca: A futuro, ¿qué viene con todo este trabajo que usted ha liderado?
Claudia Urazán: Digamos que vamos a mitad de camino, todavía nos hacen falta otras visitas que corresponden a siete programas que ya están en curso. Ahora tenemos el objetivo de ir consolidando la oferta tanto de pregrado como de postgrado. En ese orden de ideas, vamos en la ruta de cumplimiento con esas metas previstas en el plan de desarrollo propuesto por la rectoría. Con esto deseamos responder a las expectativas de nuevas especialidades que estén acordes con lo que exige la región.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué ha sido lo más difícil de todo este proceso?
Claudia Urazán: Nada, la verdad, son procesos consolidados que venimos trabajando en torno a la construcción de los documentos y la sustentación de los mismos en estos espacios de visitas.
Noticias UCundinamarca: ¿Ya hay una cultura organizacional en la universidad en torno a este ejercicio académico?
Claudia Urazán: Si, como parte de la política de lineamiento de aseguramiento de la calidad, los equipos son muy sólidos en garantizar la pertinencia, la coherencia de los documentos que se construyen junto a la contundencia en los ejercicios de sustentación. Es un proceso de maduración de cuatro años que están dando ahora sus frutos.
Visita en Chía
El evento se llevó a cabo el pasado 30 de junio para Contaduría Pública y 4 y 5 de julio para Ingeniería Mecatrónica, el director de la extensión Chía, doctor Carlos Trujillo nos cuenta cómo se desarrolló la visita para verificar las condiciones de estos programas académicos.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo fue el proceso de preparación para recibir a los pares académicos?
Carlos Trujillo: Esto fue un trabajo colectivo liderado por los integrantes de los mismos programas con el objetivo de articular toda una estrategia que permitiera un ágil y eficiente trabajo para atender a los pares durante su visita. En orden de ideas, los programas venían realizando unas sesiones tipo simulacro con pares amigos en donde se trabajaron los documentos maestros y los logros y desafíos de cara a mostrar lo que se ha logrado en los siete años anteriores y las metas que se tienen con miras a los siguientes siete años en el caso del Programa de Contaduría Pública. En el caso del nuevo Programa de Ingeniería Mecatrónica en el que solicitamos por primera vez el registro calificado, mostramos la fortaleza institucional, la pertinencia en atender las necesidades regionales y la experticia académica, docente y de infraestructura que le da peso suficiente con el fin de que sea aprobado.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo se desarrolló la jornada de visita de los pares académicos?
Carlos Trujillo: La visita estuvo enfocada en dos aspectos, en el Programa de Contabilidad, la renovación del registro calificado y en el de Ingeniería Mecatrónica, en la obtención del registro calificado. Es así como el evento contó con la instalación de la actividad por parte del rector, doctor Adriano Muñoz Barrera, los directivos, y los equipos técnicos. Se inició con la parte académica mostrando los alcances de los programas y después se hizo un recorrido guiado por las instalaciones en donde pudieron ver por ejemplo, los equipos con que cuenta la institución para la enseñanza, entre otros aspectos claves.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué percepción tiene usted en torno a la decisión que puedan tomar los pares académicos?
Carlos Trujillo: Tengo la percepción de que se llevaron una buena imagen del trabajo adelantado. Creo que les impactó nuestro Modelo Educativo Digital Transmoderno y la forma como lo hemos implementado. En principio les costó trabajo digerirlo, pero a medida que fuimos avanzado, lo entendieron y les gustó mucho. Al final se fueron satisfechos, ya que pudieron ver las inmensas capacidades que viene desarrollando la universidad de forma transversal, fortaleciendo su proyecto educativo. También nos dijeron que su informe va a ir de la mano y de la línea de que este gran proceso de fortalecimiento que está haciendo la institución va en consonancia con las necesidades de la región. Me atrevería a vaticinar que va a ser una decisión favorable tanto para la renovación del Programa de Contaduría Pública, como para la obtención del registro calificado de Ingenieria Mecatrónica.
Noticias UCundinamarca: ¿En cuánto tiempo se conocerá la decisión?
Carlos Trujillo: En el caso del Programa de Contabilidad, los pares disponen, tras la visita, de ocho días hábiles ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para dar su informe. Esperamos tan pronto se surta ese trámite esta semana, poder conocer el resultado final. En cuanto a Ingeniería Mecatrónica, como el informe terminó el pasado viernes, ellos tienen esta semana para poder presentarlo. Eso quiere decir que después de surtido dicho trámite, conoceremos sus resultados.
Noticias UCundinamarca: Si el Programa de Mecatrónica es aprobado, ¿Hacia qué mes se ofertará?
Carlos Trujillo: Si la resolución es positiva, antes del mes de septiembre de este año, estaríamos abriéndolo en octubre, pero lo más probable es que para el último trimestre de este año se logre dicho objetivo. Esto implica que se abra en mayo de 2024 e iniciemos actividades en el mes de agosto de ese año.
Noticias UCundinamarca: A nivel de postgrado ¿qué se ha hecho con el objetivo de solicitar nuevos registros calificados?
Carlos Trujillo: Ya estamos haciendo el alistamiento respectivo. La ventaja en estos casos es que dichos escenarios son virtuales y hemos recibido por parte del CNA y el Ministerio de Educación Nacional un reagendamiento de esas visitas, unas en julio y otras en agosto.
De esta forma, la institución ratificó, como lo ha dicho su rector, que el modelo educativo dejó atrás modelos profesionalizantes, transmisores de conocimiento e información con el fin de enfocarse a formar una persona transhumana, para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad. Esto significa, que se pasó de una educación para el hacer y el trabajo, a una educación para el ser, tal y como quedó patentizado en esta importante visita.