UCundinamarca Radio
Más que un encuentro de bibliotecas, ¡una gran experiencia!
Los días 11 y 12 de mayo se realizó el II Encuentro Internacional de Bibliotecas Universitarias.
Líderes del Centro de Gestión del Conocimiento y el Aprendizaje (CGCA) de la Universidad de Cundinamarca destacan la relevante experiencia vivida durante el II Encuentro Internacional de Bibliotecas Universitarias.
“Durante este evento, tuvimos el privilegio de presenciar contribuciones inspiradoras que marcan una clara tendencia en la transformación del sistema de gestión del conocimiento en las universidades. En particular, nos gustaría destacar la ponencia inaugural de la Dra. Priscila Machado Borges, de la Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil, titulada "Bibliotecas innovadoras para todas las personas: ¿por dónde empezar?". Su invitación a fortalecer la articulación y las alianzas institucionales en pro de un bienestar regional común a accionar las bibliotecas como escenarios de transformación y movilización social de los territorios, así como de las comunidades académicas y estudiantiles”, explicaron los líderes del CGCA.
“En su presentación, se resaltó la necesidad de convertir las bibliotecas en espacios accesibles que fomenten la construcción de ciudadanía y la generación de paz, trascendiendo su mera función como generadores de conocimiento”, enfatizaron.
Además, se establecieron contactos con proveedores de sistemas y gestores bibliográficos, entre ellos: Info Link, cuya propuesta de interacción con la inteligencia artificial a través del "Researcher Workspace" fue de gran impacto. Esta plataforma integral para el trabajo de investigación permite realizar búsquedas de información de manera eficiente y productiva, posicionándose a la vanguardia en la gestión inteligente de la información.
“Asistir al II Encuentro Internacional de Bibliotecas Universitarias ha sido una experiencia gratificante, en la cual hemos tenido la oportunidad de escuchar y reflexionar desde la diversidad. Las diversas ponencias nos brindaron puntos importantes para la reflexión y nos instaron a la acción, al movimiento y al conocimiento como elementos clave para el diálogo y la construcción de mundos imaginativos y creativos”
El encuentro le permitió a la UCundinamarca considerar puntos de convergencia significativos, como la idea de la común unidad en la amplitud de experiencias académicas y estudiantiles en torno a la imaginación y la capacidad creativa que se encuentra en cada comunidad académica. También se resaltó el valor transformador del libro, así como el diálogo como herramienta de articulación.
Este evento fue el primer paso para establecer posibles alianzas internacionales con la Universidad de Cundinamarca. “En conclusión, este encuentro internacional de bibliotecas universitarias nos dejó una experiencia enriquecedora. Nos sentimos motivados y comprometidos a implementar lo aprendido y a establecer alianzas internacionales que impulsen la transformación de nuestras bibliotecas en espacios inclusivos y generadores de conocimiento”, expresaron los representantes de la UCundinamarca que participaron.