“Trabajaré por la reacreditación del programa”: Mónica Espinosa
Este es uno de los desafíos de esta gestora del conocimiento, quien se posesionó como docente de planta el primero de febrero.
Este es uno de los desafíos de esta gestora del conocimiento, quien se posesionó como docente de planta el primero de febrero.
Esta mujer pilosa es ingeniera electrónica de la Universidad Antonio Nariño y posee una maestría en la Universidad Distrital en Ciencias de la Información y las Comunicaciones. También tiene un doctorado de la Pontificia Universidad Javeriana en Ingeniería con énfasis en Telecomunicaciones. Ha laborado en el SENA y en la Universidad Santo Tomás.
Para ganarse esta convocatoria, debió ella, y sus colegas, como dijo el rector, doctor Adriano Muñoz Barrera, en el acto de posesión, “pasar por un proceso fuerte. Se la ganaron con el rigor de unas fases de selección en el que participaron en su estructuración, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Cundinamarca”.
Noticias UCundinamarca la entrevistó en medio de la licencia de maternidad, producto del nacimiento de su primogénito, por lo que su entrada a laborar será el próximo 27 de abril.
Noticias UCundinamarca: Desde su perspectiva, ¿Cuáles son sus expectativas en torno al desempeño de este cargo?
Mónica Espinosa Buitrago: Hay varios desafíos, como trabajar para la producción investigativa, generando nuevo conocimiento a partir de las convocatorias que saque el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. De la misma forma, desempeñarme en la parte de docencia aportando a la formación de los estudiantes y el reto principal que tengo es el de ayudar al programa en su proceso de reacreditación de alta calidad ante el Ministerio de Educación Nacional.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo pondrá en marcha el Modelo Digital Transmoderno de la universidad en su quehacer diario?
Mónica Espinosa Buitrago: El Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT), lo pondré en práctica a través del análisis de muchos casos de estudio en donde podré observar el impacto de las competencias de los estudiantes y su capacidad para hacer transformaciones sociales y poder en este caso, desarrollar aplicaciones con los muchachos para que se logren cambios sociales de fondo. Otro enfoque muy importante será la enseñanza de la globalización y las tecnologías de la información y las comunicaciones las cuales tienen relación directa con el MEDIT.
Noticias UCundinamarca: A partir de su formación, ¿Qué piensa que puede aportarle al estudiante?
Mónica Espinosa Buitrago: Inicialmente lo que le podemos aportar es la actualización permanente dentro de las tecnologías, ya que cambian muy rápido. También puedo ofrecerles conocimiento en áreas que he profundizado como son: comunicaciones a nivel de redes 5G, dentro de lo que está el internet de las cosas. Dentro de ese campo se pueden trabajar servicios como telemedicina, agroindustria y procesos de logística, entre otros. Es interesante poderles colaborar en todo este conocimiento de última generación. A nivel de espectro radioeléctrico también puedo aportarles desde la perspectiva de redes de fibra óptica y servidores.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué consejo les da a los estudiantes para que sean exitosos en su vida profesional?
Mónica Espinosa Buitrago: Inicialmente les diría a quienes estudian ingeniería electrónica que están en un programa que presenta un nivel alto de empleabilidad. En este caso, el sector productivo está pidiendo muchos profesionales formados en dicha área. Pero para lograrlo, deben tener disciplina para poder adquirir las competencias necesarias con el fin de entrar en ese mercado laboral. Así mismo, les comentaría que los gestores del conocimiento estamos ahí para fortalecer sus competencias profesionales, por lo que los invito a que nos aprovechen en su proceso formativo.
Noticias UCundinamarca: ¿Cuáles son los más grandes desafíos dentro del cargo que desempeñará?
Mónica Espinosa Buitrago: Uno de los desafíos más grandes que tenemos está en investigación para lograr mejorar la clasificación del grupo de la facultad. Igualmente, continuar con mi actualización constante.
Noticias UCundinamarca: ¿La Ingeniería Electrónica hacia dónde va en los próximos cinco años?
Mónica Espinosa Buitrago: De acuerdo con las proyecciones, una de las tecnologías que se impondrá, será la de inteligencia artificial, más concretamente el machine learning y las tecnologías de sistemas cognitivos que hacen referencia a generar esquemas de inteligencia artificial.