UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
El rol de la universidad es clave para el desempeño laboral de la mujer

El rol de la universidad es clave para el desempeño laboral de la mujer

Ratings
(0)

A pesar del aumento de oportunidades, en Latinoamérica, los esfuerzos deben ser aún mayores para crear políticas que ayuden a la mujer.

En la actualidad, las mujeres han empezado a acceder a carreras y estudios relacionados con las ingenierías y las ciencias en general, aunque la demanda en su mayoría se encuentra en carreras relacionadas con educación, enfermería, psicología, recursos humanos, marketing, periodismo, comunicación y protocolo, seguidos por administración de empresas, que también está ganando terreno.

Helena López-Casares Pertusa, profesora del MBA y Máster en Gestión de Personas de VIU (Universidad Internacional de Valencia), aseveró que el contexto en los países americanos en general presenta diferencias y distintas velocidades de desarrollo. El mercado se va abriendo hacia la mujer y está empezando a comprender que ellas pueden comprometerse de la misma forma que un hombre en su trabajo y tienen capacidades muy relevantes que aportar a las empresas.

Es que en los últimos años se ha evidenciado que la mujer es una gran fuerza laboral y se notan cambios relacionados con el acceso a posiciones de responsabilidad, esto se debe a que la mujer está centrada en su desarrollo profesional y accede a la educación de posgrado para mejorar su empleabilidad.

En este sentido, el mercado laboral femenino se fortalece como consecuencia del valor que las mujeres pueden aportar. Sin embargo, en el acceso a los puestos de alta dirección, se observan barreras y sesgos, lo que da lugar a un bajo porcentaje general de las mujeres en comités de dirección, que no sobrepasa, en el mejor de los casos, el 25 %.

 
Aumentar esfuerzos

Sin embargo, a pesar del aumento de oportunidades, en Latinoamérica, los esfuerzos deben ser aún mayores para poder crear políticas que ayuden a la mujer en su equilibrio vital para compaginar su carrera o trabajo con su familia y vida personal.

En este sentido, la experta de VIU destaca que uno de los retos es consolidar la idea de la corresponsabilidad doméstica entre hombres y mujeres.

Para la profesora, el rol de las universidades es fundamental en el papel que la mujer va a desempeñar en cargos laborales.

Declaró López-Casares Pertusa que, “en primer lugar, las universidades deben ser ejemplo de lo que desean ver en la realidad, por lo que deben trabajar por empoderar a las mujeres y apoyar a las que deseen llegar a cargos de dirección y a posiciones académicas relevantes”.

Por otro lado, las universidades deben normalizar, como lo están haciendo, el acceso a las mujeres a los puestos de dirección y crear eventos, conferencias e investigar en metodologías para que las empresas comprendan las ventajas de acabar la brecha de género.

Destaca que desde la academia se está trabajando para que los profesionales que lleguen a altos cargos laborales velen por brindar oportunidades a las personas que traen visiones innovadoras e igualmente relevantes para toda compañía, sin importar si se es hombre o mujer.

Precisamente, Juliana Rincón, directora ejecutiva de la fundación ReciclaLatam, dijo: “Creo que las mujeres tenemos un don para influir y ser agentes de cambio en muchas situaciones”; en el campo de la sostenibilidad, “no es ajeno a lo que las mujeres logramos conectar, a la inclusión que generamos al tener como filosofía unir todos los eslabones de la cadena”.

 

Fuente: Semana.com


 

  • Visto: 465
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial