Puesto 19 en pruebas Saber Pro
Entre 94 universidades públicas que tienen la licenciatura con énfasis en Humanidades e Inglés, la UDEC estuvo entre las 20 mejores.
Noticias UCundinamarca, habló con Nancy Castro Lozano, quien coordina la licenciatura en Humanidades e Inglés que se dicta en la seccional Girardot y con la estudiante Katherine Rojas, quien cursa décimo semestre en la carrera, sobre este importante logro.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo lograron estar en el puesto 19 entre 94 universidades que tienen programas de licenciatura?
Nancy Castro Lozano: Esto se debe a que la licenciatura siempre se ha caracterizado por nombrar un líder para las pruebas Saber Pro. Esto es manejado por la oficina de desarrollo académico en donde cada programa, nombra un líder y asigna un maestro para que dirija talleres de lectura crítica, del área de inglés, razonamiento cuantitativo, comunicación escrita y las competencias ciudadanas, aspectos en donde califican a nuestros estudiantes. Es así como en la organización del plan docente, a cada profesor, se le asignan dos horas, para que trabajen dichas temáticas con los estudiantes, aprovechando que los jueves se deja el espacio de 2:00 pm a 4:00 pm, es en ese espacio, en el que se desarrollan los talleres de las Pruebas Saber Pro de manera rotativa. Ahí está el éxito de haber obtenido ese puesto en las pruebas. A parte de eso, cuando los docentes hacen los acuerdos pedagógicos, se les pide que deben realizar al iniciar el núcleo, un taller de lectura crítica, y este se debe socializar junto con los estudiantes, para conocer en que se esta fallando.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo es el proceso de planeación de esta estrategia pedagógica?
Nancy Castro Lozano: Nosotros tenemos reuniones del comité de las pruebas Saber Pro, el cual está integrado por el profesor líder, la coordinadora del programa y los profesores que integran el comité y que van a orientar los talleres, como por ejemplo de inglés, o de lectura crítica, competencia enseñar o evaluar. Ahí se proyecta el cronograma y cada docente, sabe en qué fecha debe hacer los talleres, todo esto con el fin de que preparen y organicen dichas actividades.
Noticias UCundinamarca: ¿Cuál fue la reacción de los jóvenes al enterarse que ocuparon ese puesto?
Nancy Castro Lozano: Ellos se sintieron muy orgullosos al enterarse; que el programa logró este puesto, y cómo van a ser maestros, estos resultados son muy buenos para mostrar en su hoja de vida. Están felices.
Noticias UCundinamarca: Además de este proceso de los talleres de refuerzo, ¿en dónde más radica el éxito de haber logrado este puesto?
Nancy Castro Lozano: En los simulacros de las Pruebas Saber Pro, también radica el éxito, ya que se hacen lo que llamamos maratones para que participen y a las que deben asistir todos. También radica en el diseño curricular, ya que todos los docentes deben programar talleres para ser trabajados en cada núcleo que orientan en alguna de las temáticas, esto con el fin de aportar al mejoramiento de estas pruebas. Esta iniciativa, deben hacerla una hora a la semana.
“Este logro, nos abre más puertas a nivel laboral”: Katherine Rojas
Katherine Rojas ya terminó décimo semestre, por lo que tiene una visión amplia de los que representó, ya prácticamente, haber cursado la carrera en una universidad que la formó para la vida, los valores democráticos y la civilidad, como dice el Modelo Educativo Digital Transmoderno.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué representa este importante logro para usted como estudiante?
Katherine Rojas: A nivel de la profesión, le da prestigio, ya que decir que soy graduada de dicho programa, nos abre mayores puertas a nivel laboral, pues la gente tendrá este factor en cuenta, al saber que fuimos formados con un excelente nivel educativo.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué se lleva de todo este proceso formativo que recibió?
Katherine Rojas: En cuanto a la carrera, me llevo la calidad humana de los docentes, quienes siempre nos vieron más allá de un número de código. Ellos nos hicieron ver que cada proceso de aprendizaje era significativo en nuestra formación. También me impactó, que estaban a la vanguardia de las últimas tendencias y siempre nos decían qué miráramos nuestro entorno para ver de qué forma podíamos transformarlo de manera positiva, tal y como dice el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT)
Noticias UCundinamarca: En habilidades blandas ¿qué le aportó el programa?
Katherine Rojas: La universidad me enseñó mucho a trabajar en equipo y a ser empático con la comunidad, para la solución de problemas. Igualmente, desde la alta dirección, vi el sentido de ser humanitario, cuando en plena pandemia, la institución se preocupó por nosotros, brindándonos los computadores, el internet y matrícula cero, entre otros aspectos.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo se ve a futuro?
Katherine Rojas: Me visualizo ayudando a los estudiantes a ver que la educación no es solo ir e impartir conocimientos, sino que nuestra labor va más allá y consiste en transformar la vida de las personas para bien.