UCundinamarca Radio
Estudiantes de Zootecnia exponen investigaciones
Durante el evento celebrado en Tunja el pasado 4 de octubre, se disertó sobre avances en bovinos, ovinos y fauna silvestre, entre otros temas.
Las ponencias se llevaron a cabo en el marco del VII Seminario Internacional y VIII Nacional de Investigadores en Salud y Producción Animal (SENISPA) organizado por Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y la Fundación Juan de Castellanos. Allí mostraron los resultados de los avances de proyectos que se ejecutan actualmente, y que son financiados por diferentes de convocatorias internas de Interés Institucional y que se desarrollan en convenio con la Universidad Nacional.
Para Mariana Alejandra Delgadillo, quien cursa noveno semestre, y realizó la ponencia sobre identificación del tigrillo Leopardus Tigrinus, los sistemas productivos y percepción en Sabana Centro y Ubaté con su compañero William Ricardo Gómez, esta ponencia le dejó importantes enseñanzas. “Fue importante porque pudimos dar a conocer nuestro proyecto de investigación, el cual tuvo una gran acogida por parte de los presentes que nos felicitaron, ya que el tema de fauna silvestre no es muy estudiado por mis colegas zootecnistas, quienes se dedican más a ovinos o caprinos, entre otras especies domésticas”.
Y es que ese amor por la investigación que le inculcó la UCundinamarca a través de los semilleros que promueven la ciencia, la tecnología, la investigación e innovación en el marco del Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) ya sembraron en ella el deseo de trabajar esa área de su carrera. “Yo le agradezco a la universidad por habernos incentivado a realizar y mostrar los resultados de este trabajo. El apoyo del coordinador Luis Eduardo Sánchez y los docentes ha sido clave y me ha motivado a explorar más el tema de fauna silvestre”.
Hicieron también presencia los estudiantes Daniel Eduardo Perilla Toloza con el tema evaluación de parámetros fisiológicos de ovinos suplementados con extracto etanólico de propóleo; Danna Carolina Rodríguez y Genny Inguilan con la exposición, efecto de la sincronización y la expresión del celo natural sobre parámetros reproductivos en vacas Holstein; Lizeth Dayanna Ortiz González con el tema, extracto etanólico de propóleo como modulador de carga parasitaria y respuesta inmune en ovinos; Duván Alberto Parra Ruiz con la exposición, efecto de dos diluyentes naturales y uno sintético sobre la calidad espermática y la fertilidad en conejos y Yuli María Naranjo Malaver con el tema, impacto del extracto de propóleo sobre la salud reproductiva y calidad seminal de machos ovinos.
En el evento, que fue dirigido a estudiantes, investigadores y profesionales de las áreas de Medicina Veterinaria y/o Zootecnia, Química, Biología, Producción Agropecuaria, Desarrollo Rural y áreas afines, se socializaron otros avances y resultados a nivel nacional e internacional de investigaciones en temas como: biología molecular, técnicas de diagnóstico en parasitología, enfermedades infecciosas en animales, desarrollo rural y administración agropecuaria, agroecología, agroindustria y medio ambiente, patología veterinaria, casos clínicos y cirugía animal, epidemiología veterinaria, salud pública y zoonosis, entre otros estudios.
Con este tipo de experiencias, la UCundinamarca con su seccional en Ubaté, visibilizan las actividades de investigación que se desarrollan a partir de los semilleros y grupos, con el fin de generar impacto social en los entornos en los que realiza su actividad educativa como parte de su política de interacción social universitaria.