UCundinamarca Radio
Beneficios para quienes tengan resultados del 85% o más en Cátedra S.21
El Acuerdo 019 de 2022 contempla que quienes hayan cursado el Campo de Aprendizaje: Cátedra Generación Siglo 21 con buenos resultados, les asimilarán dos créditos.
El 31 de mayo, el Consejo Académico aprobó mediante acuerdo 019 de 2022 que el estudiante que una vez obtenga el 85% o más del resultado final del Campo de Aprendizaje Institucional Cátedra Generación siglo 21, podrá acceder a este beneficio.
El objetivo de esta medida consiste en complementar aprendizajes logrados en los campos de Aprendizaje Institucional (CAI) como son: comunicación y lectura crítica, razonamiento lógico y cuantitativo, lengua extranjera, ciencia tecnología e innovación y Ciudadanía del Siglo 21, en la generación e implementación de propuestas que permitan mejorar problemáticas reales y que afectan su bienestar y el de otro.
Para efectuar esta estrategia, los comités curriculares quedan facultados para definir el núcleo temático correspondiente a asimilar y lo reportarán mediante acta a la Oficina de Admisiones y Registro Académico para los fines pertinentes.
Según el doctor Víctor Hugo Londoño Aguirre, vicerrector Académico, “el tomar estos dos créditos será opcional y el estudiante deberá cursarlos antes de las pruebas Saber Pro. Es bueno destacar que esta iniciativa también está enfocada aquellos que no están en las rutas de aprendizaje o planes de estudios de programas resignificados.
Así mismo, es importante recordar que estas pruebas tienen como finalidad evaluar el desarrollo de habilidades y conocimientos generales de estudiantes de programas de formación universitaria a nivel técnico, tecnológico, profesional y son orientadas a los que hayan aprobado el 75 % de los créditos de sus programas de formación universitaria profesional. Esta prueba consta de cinco (5) módulos genéricos (lectura crítica, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas, inglés y comunicación escrita) y, adicionalmente, los evaluados de programas universitarios de nivel profesional, tienen la posibilidad de presentar módulos de competencias específicas
De esta manera, la Universidad de Cundinamarca, forma estudiantes bajo la premisa del MEDIT que habla educar una persona transhumana, para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad en donde se pasa de una educación para el hacer y el trabajo a una para el ser.