UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

Ratings
(0)

“Toda doctrina de superioridad basada en la diferenciación racial es científicamente falsa, moralmente condenable y socialmente injusta y peligrosa” (Asamblea General de la ONU, 1966).


Por Andrés Bernal - Oficina Asesora de Comunicaciones 

El Día Internacional de Eliminación de la Discriminación Racial se celebra todos los años, el 21 de marzo, en conmemoración del nefasto día de 1960 en que la policía de Sudáfrica abrió fuego contra una multitud que protestaba pacíficamente contra las políticas del Apartheid. El saldo, 69 personas muertas. Fue instituido en 1966 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. 

En Colombia, entidades como la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas aprovechan esta fecha para resaltar la importancia de aunar esfuerzos para derribar todo tipo de estereotipos basados en la diferencia de raza, con el fin de contribuir a la construcción de una sociedad libre de racismo y discriminación. 

En la Universidad de Cundinamarca, desde el Modelo Educativo Digital y Transmoderno MEDIT y las políticas institucionales, se promulgan principios y valores como el respeto por las diferencias y el reconocimiento de la diversidad. También se busca generar acciones que favorezcan por igual a todas las personas pertenecientes a la comunidad educativa, sin que sus condiciones particulares, características o intereses sean un impedimento para el goce de sus derechos fundamentales. Estos criterios propenden por la eliminación de la discriminación en el interior de nuestra Institución. 

A manera de reflexión y llevando estos criterios académicos a un plano más personal, es importante plantear que, no solo uno, sino todos los días del año, como institución, como familias, como seres humanos individuales, debemos realizar el ejercicio consciente de erradicar de nuestro interior cualquier sentimiento indeseable de superioridad con respecto a personas de otra raza, origen, orientación sexual, ideología… en fin, con respecto a quienquiera que pueda considerarse diferente. 

Es posible que, de entrada, pensemos que no tenemos rastros de racismo o discriminación. Sin embargo, los sentimientos discriminatorios y los pensamientos de rechazo hacia personas de origen diferente al nuestro suelen penetrar en nuestra personalidad sin que nos demos cuenta. Los puntos de vista distorsionados sobre cualquier grupo de personas expresados por alguien a quien respetamos, por los medios de comunicación y las redes sociales, o por quienes nos rodean, pueden empezar a hacer mella en nuestros sentimientos. En cualquier momento, inconscientemente podríamos estar percibiendo a personas de alguna comunidad en particular como inferiores, peligrosas, una amenaza, o el origen de problemas que nos afectan. 

Si queremos contrarrestar estas características indeseables de personalidad debemos esforzarnos por ser imparciales, no generalizar y tratar de ver a las personas como individuos, sin estigmatizar a grupos de personas. Además, es importante que no nos hagamos opiniones de las personas basadas en prejuicios, sino en lo que realmente sabemos de ellos. 

La discriminación es una barrera que impide que desarrollemos valores muy importantes para construir una mejor sociedad, como el reconocimiento de la diversidad, el respeto por las diferencias, la equidad y la inclusión social. Es importante que aprovechemos la fecha conmemorativa del 21 de marzo y por supuesto todos los días del año, para reflexionar en la importancia de cultivar en nuestra personalidad virtudes que contribuyan a tener una mejor sociedad, con igualdad de oportunidades para todos. 

Fuentes: CNOA, ONU.


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1338
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial