UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
CvLAC, primer paso para ser investigador reconocido

CvLAC, primer paso para ser investigador reconocido

Ratings
(1)

Registrarte al CvLAC no te tomará más de diez minutos y es fundamental para que el Min Ciencias te reconozca como investigador. 


El CvLAC, o currículum vitae de investigadores en ciencia y tecnología, es una plataforma que se usa para sistematizar y ubicar a los profesionales dedicados a producción académica e investigativa en Colombia, con el fin de que sean los idóneos para una actividad relacionada con su campo de acción específico. 

Este sistema tiene más de 15 años de funcionamiento, luego de que, en 2005, Colciencias (hoy Min Ciencias) decidiera adoptarlo de un modelo brasileño, a raíz del Quinto Congreso Regional sobre Información en Ciencias de la Salud realizado en La Habana en el 2001. Desde entonces, se ha exigido cargar el historial académico e investigativo en la plataforma como requisito para ser reconocido como investigador. 

Por ejemplo, en la última convocatoria de Min Ciencia (número 894), que cerró el año pasado, “aplicaron a 94.627 hojas de vida registradas y certificadas en el aplicativo CvLAC; y avaladas por alguna institución del SNCTeI. Una vez aplicados los criterios a estas hojas de vida certificadas y avaladas, cumplen de manera preliminar para el reconocimiento 20.930 currículos, distribuidos de la siguiente manera: Investigador Senior: 3.011, Investigador Asociado: 4.553, Investigador Junior: 13.366”, según el documento final de la convocatoria. 

Precisamente, conseguir el reconocimiento como investigador, en alguno de esos escalafones, es lo que persiguen docentes y graduados, y es también un objetivo que desde muy temprano los jóvenes investigadores y miembros de semilleros también persiguen, porque un CvLAC reconocido abre las posibilidades de ser desde par evaluador para productos de investigación, ya sean libros y trabajos de grado, hasta cumplir con los requisitos para trabajar como docente o director de un proyecto financiado por el Estado. 

Igualmente, el objetivo de esta sistematización también es conocer el desempeño de Colombia como un país que va creciendo en los campos de ciencia, tecnología e innovación, y así mismo, validar y reconocer los productos y la trayectoria de los investigadores. Por supuesto, la Universidad de Cundinamarca, dentro de sus lineamientos translocales transmodernos, cuenta con profesores e investigadores reconocidos por MinCiencias en todas sus facultades, y de hecho, los esfuerzos de la Dirección de Investigación, junto con mecanismos como el Sello Editorial, están encaminados a incrementar su número. Pero, el primer paso se da con el registro voluntario al CvLAC. 

¿Pueden los estudiantes de semilleros registrarse a la plataforma? Sí, solamente debe ingresar a https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/Login/pre_s_login.do y hacer clic en la opción de ‘¿Aún no se ha registrado en CvLAc?’. Luego, la plataforma requerirá información académica, para finalmente desplegar una serie de módulos en los que se debe poner información académica, desde la formación académica hasta los productos de investigación y libros. Es importante tener en cuenta que los investigadores reconocidos deben contar con requisitos como títulos de posgrados y textos de investigación publicados por revistas o editoriales reconocidas. 

Sin embargo, crear un CvLAC desde tan temprano es una buena práctica para el investigador en formación, y le enseña qué otros recursos y trámites existen para validar su trabajo, como otros sistemas de currículo internacionales, ejemplo, ORCID, y requisitos como el número DOI para los artículos y productos editoriales resultados de una investigación. 


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 5865
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial