
La Universidad con más estudiantes y totalmente virtual y a distancia se acredita institucionalmente
La UNAD obtuvo la acreditación institucional de alta calidad por cuatro años. Con 176 mil estudiantes, sin programas presenciales y una población popular, se ubica en el top de las IES.
Por su impacto nacional, acceso de todos los sectores poblacionales y condiciones para ofertar programas educativos con alta calidad, el Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución 025081 del pasado 29 de diciembre, otorgó la acreditación institucional de alta calidad a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, para los próximos cuatro años.
La noticia fue entregada hasta ahora por la Universidad, luego que la visita de los pares académicos del CNA se diera en octubre de 2020 y, como lo advirtiera este Observatorio en diciembre pasado, la firma de la resolución de parte de la ministra tomara más tiempo del acostumbrado.
Lea: Aún sin resolución, CNA y VES reconocen acreditación institucional de la UNAD
Algunos directivos del Ministerio e influyentes actores del sector no eran muy amigos de reconocer a la UNAD. Esta Universidad, que en el gobierno de Juan Manuel Santos, fue víctima de una cacería de brujas de parte de la exministra Gina Parody y su equipo, por aparentes irregularidades, que nunca pudieron comprobarse y que, por el contrario, llevaron a que el propio Consejo de Estado regañara al Ministerio por la forma desproporcionada en que actuó, se recuperó de esos embates y en momentos en que la recesión en la matrícula se extiende al sector y la pandemia, la UNAD hoy supera los 170 mil estudiantes, siendo la IES más grande del país.
Además, es la primera acreditada institucionalmente con una oferta 100 % a distancia y virtual, y es la universidad pública más joven (con sólo 40 años) en acreditarse institucionalmente.
Razones por las que acreditaron a la UNAD
Los pares académicos que, a nombre del Consejo Nacional de Acreditación CNA, visitaron la UNAD fueron: Álvaro Campo Cabal, María Piedad Marín Gutiérrez, Fernando Dávila Ladrón de Guevara, María del Socorro Guzmán, Martha Luz Valencia Castrillón, Enrique González Guerrero, Pedro Luis Bohórquez Ramírez, y Mary Elizabeth Morocho Quezada.
En su concepto señalaron que la UNAD tiene una “posición de vanguardia que ha alcanzado calidad, cobertura y pertinencia de su accionar en la educación superior en Colombia”.
La resolución destaca, entre otros, estos hechos positivos que motivaron la acreditación institucional de la UNAD:
-
- La evolución positiva en los procesos de mejoramiento continuo de la Universidad. El CNA ha venido siguiendo el trabajo académico de la UNAD desde hace más de 8 años.
- La misión claramente formulada, que se concreta en el Proyecto Académico Pedagógico Solidario (PAPS), y su modelo pedagógico, únicos en la modalidad virtual y a distancia en el país.
- La consolidación de una cultura de la calidad dentro del quehacer educativo de la Universidad, que se refleja en el compromiso serio con el mejoramiento continuo de sus programas académicos y de la gestión administrativa y financiera-.
- El Plan de Desarrollo 2019-2023 denominado “Más UNAD Más País”.
- El desempeño de los estudiantes en las pruebas Saber de programas técnicos y tecnológicos T&T, igual o por encima del del valor de referencia nacional. El desempeño global de la institución también estuvo por encima del valor de referencia nacional.
- Los Grupos de investigación clasificados en la plataforma Scienti.
- Los semilleros de investigación
- La participación de los profesores y estudiantes de la UNAD en eventos internacionales
- El trabajo de la Institución para entablar comunicación permanente con Aspirantes, Estudiantes y Egresados
- La infraestructura física y de apoyos académicos de acuerdo con su característica de ser una institución de educación virtual y a distancia, así como sus plataformas tecnológicas, tanto de hardware como de software, para soportar las demandas de la comunidad académica y con proyección a futuro.
- Y, que la Institución considera el bienestar institucional para la educación abierta y a distancia y como un elemento fundamental en la satisfacción de necesidades de formación integral de la comunidad
“La acreditación de la UNAD es un hito histórico en la educación superior colombiana. Los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación CNA que evaluaron a la Universidad y dieron al Ministerio la recomendación positiva para la acreditación, descubrieron una institución sorprendente para ellos, y confirmaron cómo -en plena pandemia- la virtualidad no sólo es una modalidad educativa muy pertinente, sino que es la opción que cada día cobra más valor. La acreditación de la UNAD confirma la alta calidad de la formación no presencial”, señaló el rector de la UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador.
Fuente: El Observatorio de la Universidad Colombiana