UCundinamarca Radio

EFAD, retos y expectativas 2022
Fortalecer el programa radial EFAD Contigo, el V Observatorio de Profesores Innovadores, el Intercambio de Experiencias MEDIT y el proyecto Entre Profes, son algunos de los retos.
Avanzar e innovar son las claves de la EFAD, Escuela de Formación y Aprendizaje Docente para este 2022, en el que se proponen seguir fortaleciendo el programa radial EFAD Contigo, el quinto Observatorio de Profesores Innovadores, realizar el tercer Intercambio de Experiencias MEDIT y dar continuidad al proyecto "Entre Profes"; algunos de éstos se detuvieron en la pandemia, y ahora regresan con mayor fuerza.
“El programa radial tendrá secciones que hablarán del Modelo Educativo Digital Transmoderno, MEDIT así como diálogos con los maestros. Por su parte, el observatorio presentará -por parte de los estudiantes- a los profesores con mejores prácticas educativas y el Intercambio de Experiencias MEDIT volverá como un espacio para que los profesores compartan sus experiencias”, aseguró Francisco Conejo Carrasco, coordinador de la EFAD.
De la misma manera, se llevará a cabo una nueva iniciativa denominada: ‘Entre Profes’ desde la cual, se realizará una invitación a expertos en temáticas relacionadas con la formación de los docentes. Esto como parte del circuito de formación.
Así mismo la EFAD seguirá avanzando en los desafíos de la ruta de resignificación para todos los programas de la UCundinamarca, un ejercicio fundamental para que toda la comunidad académica repiense su futuro desde lo microcurricular hasta lo mesocurricular, siempre alineado con el MEDIT.
“Iniciamos el presente año desde la convicción de los desarrollos realizados en los dos últimos años, tiempo que ha sido propicio para sembrar nuevas estrategias en los profesores y fértil en cuanto a los primeros resultados de las acciones propuestas”, agregó el coordinador de la EFAD.
Así las cosas y con un regreso bioseguro a las aulas de clase, la EFAD continúa con su labor de aprendizaje y conocimiento a través de sus circuitos de evaluación, formación e innovación. Teniendo muy en cuenta para este semestre la apropiación de herramientas tecnológicas por parte de los docentes, así como las nuevas metodologías de enseñanza y sistemas de evaluación para el aprendizaje de los estudiantes.
Finalmente, el doctor Conejo Carrasco también mencionó que la iniciativa todos los años será formar docentes para la vida, “No olvidamos tampoco el papel necesario del profesor, reconvertido en gestor del conocimiento y el aprendizaje, con un acercamiento eficiente hacia las TIC, propuestas innovadoras que se enfocan hacia la vivencia de experiencias o solución de problemas en nuestros estudiantes”, concluyó.