UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Módulo bigdata de la UCundinamarca ¡listo!

Módulo bigdata de la UCundinamarca ¡listo!

Ratings
(0)

El 30 de noviembre del 2021 se presentó a la Vicerrectoría Académica y a los decanos el módulo BIGDATA.


La Dirección de Planeación Institucional fue la encargada de presentar las bondades y beneficios del módulo BIGDATA. A continuación, te contamos los detalles de este importante desarrollo tecnológico. 

El acceso al módulo de la BIGDATA es a través de la página de la Universidad de Cundinamarca (https://www.ucundinamarca.edu.co/ y seleccionando en el menú de servicios la opción de Modulo Big Data, al dar clic nos redirecciona a la página de acceso al módulo, donde se deberá diligenciar el usuario y contraseña para poder acceder, y dependiendo el tipo de usuario, se tendrán diferentes privilegios como son: 

Usuario de configuración: este usuario tiene los privilegios del cargue de los datos y salida del mismo, que consta con la parametrización del cargue (recursos y repositorios) de la información y la forma de la salida de esta información [consulta, generar archivo Excel y/o ver el dashboard (graficas)]. 

Usuario administrador: quien da los respectivos privilegios que tendrá un usuario para manejar el módulo de BIGDATA ya sea para configurar, administrar o consultar. 

Usuario general (Consultar): dondese podrán realizar diferentes tipos de consultas dependiendo las funcionalidades que se les asigne al usuario, también podrá descargar diferentes tipos de información en formato Excel y finalizando con la consulta de la funcionalidad de graficas (dashboard). 

Continuando con la presentación, se muestra el menú general del módulo de BIGDATA, donde están las funcionalidades que tiene un usuario de configuración como es primero parametrizar los datos que se van a cargar en el sistema y la forma que se va a realizar este proceso, luego configurar la forma de mostrar esta información a los usuarios generales que ingresan solamente a visualizar la misma. La Universidad cuenta con un equipo especializado para configurar (parametrizar) la herramienta. El equipo está conformado por funcionarios de las áreas: Dirección de Sistemas y Tecnología y la Dirección de Planeación Institucional. 

A manera de ejemplo de uso que tendrán los docentes y coordinadores de programa, se realizaron las siguientes acciones: 

1.     Ingresar al submódulo de Gráficos donde se mostró la función de deserción donde se filtrópara uno de los programas de la universidad de Cundinamarca, este submódulo permite visualizar el comportamiento de este indicador en graficas líneas y en tacómetros por año y por periodo. 

2.     Posteriormente se ingresó al submódulo de consultas donde se realiza un filtro para conocer la deserción del programa en tablas y se hace la descarga en formato .xls (Excel); adicionalmente se realiza una consulta por docente por nivel de dedicación para el semestre actual. 

3.     Finalmente se ingresó al submódulo de exportación donde el usuario podrá descargar todos los indicadores de deserción, permanencia y graduación. 


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 659
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial