UCundinamarca Radio

Sena: así puede aplicar a los 8.000 cupos para cursos gratuitos
La oferta incluye 5 cursos mixtos y presenciales que hacen parte de la estrategia 'Sacúdete'.
La primera dama de la nación, María Juliana Ruíz, junto con el consejero para la juventud, Juan Sebastián Arango, diseñaron la estrategia 'Sacúdete', que busca cerras las brechas de formación y transformar las realidades de los jóvenes. Una iniciativa de la que hacen parte las Naciones Unidas para el desarrollo, algunas entidades del Estado y empresas privadas.
El Sena, por ejemplo, hace parte del programa y ofrece más de 8.000 cupos para jóvenes que quieran estudiar, en modalidad semipresencial y presencial, alguno de los cursos creados para la iniciativa del Gobierno Nacional.
Los cursos tienen una intensidad horaria de 48 horas.
¿Cómo inscribirse?
Lo primero que debe hacer es ingresar a la página Sena Sofia Plus, plataforma en la que debe tener cuenta. Allí busca el curso de su interés, una vez da clic en la oferta, debe verificar si está disponible en su región, si no es así, debe diligenciar un formulario de preinscripción.
En el caso de que el curso sí aplique para su zona, debe dar clic en la opción 'Ver más'. Diligencia sus datos, confirma la inscripción y, una vez finalizado el proceso, recibirá la confirmación.
Quienes deseen aplicar a los cursos mixtos, deben inscribirse a través de los enlaces que encuentran según su ciudad:
Pintura Digital
Bogotá: https://bit.ly/PinturaDigitalBogota
Medellín: https://bit.ly/PinturaDigitalMedellin
Cali: https://bit.ly/PinturaDigitalCali
Barranquilla: https://bit.ly/PinturaDigitalBarranquilla
Animación 3D
Bogotá: https://bit.ly/Animacion3DBogota
Medellín: https://bit.ly/Animacion3DMedellin
Cali: https://bit.ly/Animacion3DCali
Barranquilla: https://bit.ly/Animacion3DBarranquilla
De acuerdo con Arango: "Las formaciones de la estrategia 'Sacúdete' están creadas para que los jóvenes enfoquen sus intereses, hagan realidad sus sueños y sobre todo contribuyan a la creación de un mejor territorio para las futuras generaciones".
Fuente: El Tiempo