UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Agéndate para el festival de cine en Fusagasugá

Agéndate para el festival de cine en Fusagasugá

Ratings
(0)

Más de 35 cintas regionales, nacionales e internacionales serán presentadas en Ficfusa, una oportunidad para abordar temáticas sociales desde el séptimo arte. 


Este 9 de diciembre inicia el festival de cine de Fusagasugá (Ficfusa), una oportunidad para que nuestra comunidad de la Universidad de Cundinamarca entre en contacto con el séptimo arte y con las temáticas de mujer y territorio, en las que está enfocado este evento, que se cierra el 15 de diciembre con una gala de premiación. 

Cabe mencionar que esta es la octava versión del festival, cuya programación reúne desde la proyección de largometrajes y cortometrajes hasta conferencias como el Aniversario de MUSA (Movimiento de mujeres del sector audiovisual de Colombia), el cual será realizado el próximo 10 de diciembre en la cámara de comercio del municipio. 

Otra de las actividades que vale la pena destacar de Ficfusa es su apertura, hoy, 9 de diciembre, a las 6 p.m. en el centro comercial Avenida, en donde será proyectado para toda la comunidad la película Sumercé de Victoria Solano. Este documental es una reivindicación de los líderes sociales que luchan por el acceso al agua potable en sus territorios. 

También es importante mencionar que el festival cuenta con una selección de alrededro de 35 películas de distintos metrajes y países, entre las que se cuentan: “Atemporal” de Nathalia Bohórquez Alviades, “Oficio” de Mónica Herrera Rey, “XAEM Memorias del mañana” de Felipe Peñaloza, “Elipsis” de Paola González, “Claudia” de Jessica Dottor, “En el cielo nos encontraremos” de Nicolas Bernal, “Sueños y perseverancia” de John Orion, “The Watcher” de Juan Sebastián Álzate Castiblanco, “Amadís” de Yurany Andrea Cepeda Galindo, “Bienvenido” de Mateo Santana. “Mi Obra de Arte” de Edwin Germán Gutiérrez, “Reciclando Esperanzas” de Laura Camila Guzmán Rodríguez, “Páramo nuestro que estás en la tierra” de Carlos Alberto Carmona Cárdenas, “Night of the Chicken Dead” de Luis Alexander Diaz, “Ondina” de Ana María Guzmán Ramírez, “Andresito y Capataz en una historia llamada Funza” de Patricia González, “La Comunicación” de Edison Durán Sánchez y “Fuck Fusa Sk8 Dreams” de Steven Morenos Pinzón. 

Es de resaltar, que el 100% de estas piezas audiovisuales que se acaban de mencionar fueron dirigidas por artistas de distintos municipios del nuestro departamento, desde Villeta hasta Tena y Soacha y Cajicá, y que el 15 de diciembre a las 6 p.m., durante la gala de premiación recibirán un reconocimiento en el centro comercial La querencia (calle 25 # 42-48), por lo que es un evento que no puede pasar de largo en Fusagasugá. 

También, hay que mencionar que las cintas: “Tener o no tener” de Alba Morín (España), “All The Souls” de Roberto Lozano Bruna (India, Malasia, Nepal, Sri Lanka, España), “Elvira De Hidalgo. Donare La Divinità” de Vicky Calavia (Italia, España), “Salir de Puta” de Sofia Rocha (Argentina) y “La Frontera” de David David (Colombia), están seleccionadas en la categoría de ‘Mujeres’ y serán proyectadas durante los seis días que dura el festival. 

Evidentemente, Ficfusa es una oportunidad para que nuestra comunidad de la Ucundinamarca que viene trabajando temáticas sociales desde la investigación, la translocalidad y el MEDIT, pueda ver cómo se abordan estos mismos intereses desde el cine y las distintas narrativas que proponen sus formatos. Así que no se pierda la octava versión del festival, además, si quiere conocer la totalidad de la programación, puede hacerlo en ficfusa.com. 

  • Visto: 682
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial