UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
A las plantas también las atacan los virus

A las plantas también las atacan los virus

Ratings
(1)

Identificar las enfermedades que afectan a la flora es fundamental para el agro y el medioambiente, por eso, un semillero de la UCundinamarca se ha dedicado a estudiarlas.


Frecuentemente pensamos que solo los seres humanos somos atacados por virus, bacterias, hongos y otros microorganismos que, como sucede con el COVID-19, llegan a contagiar a millones, y olvidamos que las plantas, de las que tanto depende nuestra alimentación y nuestras economías, también luchan contra innumerables infecciones para sobrevivir.

Lo bueno es que desde el 2015, el Semillero de Investigación en epidemiología y manejo de enfermedades de plantas de la Universidad de Cundinamarca ha venido estudiando, precisamente, los problemas de salud de distintas especies vegetales de nuestro departamento, asociadas con patógenos. De hecho, gracias a estos análisis, hoy se ha podido identificar un hongo vinculado al marchitamiento de la ruda y también se viene proyectando una iniciativa de control biológico para el retamo espinoso.

“Este semillero, adscrito al programa de Ingeniería Agronómica, se ha enfocado en la fitopatología, que es la ciencia que estudia las enfermedades de las plantas, en ese sentido realizamos la identificación de patógenos, desde hongos hasta nemátodos (parásitos) que las afectan, para empezar a formular soluciones que puedan implementar los campesinos y cultivadores”, explica la profesora Jenny Paola Moreno, líder del semillero y miembro del grupo de investigación PROSAFIS.

De hecho, gracias a este trabajo, el semillero pudo identificar, en 2019, al hongo Fusarium oxysporum como agente causal del marchitamiento vascular de la ruda, una planta utilizada tanto en Cundinamarca como en Colombia por sus propiedades analgésicas. Vale la pena mencionar que esta iniciativa ganó la Primera Convocatoria Interna para el Fortalecimiento de Semilleros y que sus resultados fueron difundidos en la comunidad de la vereda San Raimundo, y que pronto será publicada como parte de un artículo científico.

“Este reconocimiento ha animado muchísimo a los estudiantes que hacen parte del semillero, quienes durante las investigaciones van adquiriendo metodologías y habilidades que no adquieren en un salón de clases. De hecho, muchas de ellas y ellos hasta mejoran su forma de comunicarse, y ya no se expresan solamente para una comunidad de científicos, sino para la comunidad en general”, comenta la profesora Moreno.

Y aún hay más proyectos en el semillero como: un estudio sobre los hongos que afectan a las plantas de cacao en la provincia del Tequendama, en Viotá, y la iniciativa de estudiar hongos que afecten al retamo espinoso, una especie invasora del altiplano, cuyo control biológico es uno de los macroproyectos que este año se realizan de UCundinamarca. Según la profesora Moreno, lo que se pretende es encontrar un patógeno que si bien afecte al retamo, no le haga daño a plantas endémicas como los frailejones.

“Para tratar las enfermedades de las plantas primero debemos aislar sus orígenes, y eso es lo que venimos haciendo con mucho esfuerzo y en compañía de los estudiantes desde el nuestro semillero. Este es apenas un primer paso en una labor más grande, que es identificar cómo ataca la enfermedad y cómo controlarla, pero nos sentimos satisfechos con los resultados y seguro en los próximos años el impacto de las investigaciones será más visible”, concluye la profesora Jenny Moreno.


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 965
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial