UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Semillero Neurpsicdec crea prototipo para probar el olfato

Semillero Neurpsicdec crea prototipo para probar el olfato

Ratings
(2)

Con este sistema, las personas que presenten alguna enfermedad en este importante sentido podrán conocer con certeza el grado de afectación del mismo.


El proyecto trabaja tres aspectos fundamentales: la identificación, los umbrales y la discriminación de los olores. “El prototipo consta de una caja especial con unos recipientes en donde se calientan las fragancias para que las personas las huelan y dependiendo de una tabla que se está construyendo, se pueda conocer con certeza el grado de pérdida real del olfato en el paciente”, afirma el líder del proyecto, docente del programa de Psicología, Rafael Leonardo Cortes del semillero Neurpsicdec quien en compañía de las estudiantes Geraldine Zamora Cañón y Johana Catherine Prado y el ingeniero de sistema Hernán Tique adelantan la investigación. 

Y es que lo que se quiere es tratar de estandarizar los procesos con base en las tres variables antes mencionadas y no como ocurre ahora que a la persona le alcanzan unas fragancias, las huele y marca en un test de identificación olfatoria su grado de percepción de 1 a 5 lo cual puede llegar a ser subjetivo. ” Para ello ya hemos realizado pruebas a treinta y cinco personas. La idea es trabajar cada olor por ejemplo vainilla en concentraciones baja, media y alta y así saber cuáles sirven y cuáles no”.  

Ahora se encuentran en la primera fase. “Son cinco en total y ya vamos a entrar en la dos con más pruebas a un mayor número de personas. Esperamos que la universidad nos apoye aún más para ir avanzando”, comenta. 

Finalmente es importante resaltar que las investigaciones arrojan que uno de los sentidos que se va perdiendo de manera más acentuada con la edad es precisamente el olfato. “Con el paso de los años se va deteriorando y si aparecen enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer o virales como la Covid -19 el tema cobra especial relevancia”, afirma.

Enfermedades propias del sentido del olfato 

  • Anosmia

Pérdida total del sentido del olfato. 

  • Hiposmia

Pérdida parcial del sentido del olfato. 

  • Sinusitis 

La inflamación de la mucosa nasal causada por una infección como la sinusitis, puede ser motivo para que las partículas odoríferas no puedan alcanzar el área olfatoria.  

Tomado de: Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología  

  • Visto: 447
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial